
Últimas publicaciones


La plataforma de Yolanda Díaz negocia "uno a uno" con quienes pretende "agrupar" tras registrarse como partido "instrumental"

La inflación baja al 3,2% en mayo y se sitúa en mínimos desde julio de 2021


Toman las calles de Madrid para reclamar la mejora de la sanidad pública
Actualidad - España 26/03/2023

Miles de personas de una treintena de asociaciones profesionales, vecinales, científicas, de usuarios, sindicatos y plataformas profesionales de la salud han tomado este domingo las calles del centro de Madrid “en defensa de la sanidad pública”, exhibiendo pancartas y lemas contra la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, como "Ayuso dimisión" o "A saquear le llaman privatizar".
Su lema es ‘Por una sanidad madrileña pública, universal y de calidad’. La manifestación partió a las doce de la mañana desde Plaza de España y finaliza en los alrededores de la estación de Puerta de Atocha hacia las 13,30 horas. Una delegación de UGT, encabezada por su secretario general, Pepe Álvarez, participa en la cabecera de la manifestación, junto al secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo.
Entre los convocantes se encuentra la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid, pero es destacable la no convocatoria de movilización por parte de la Amyts (Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid) tras el acuerdo al que ha llegado con la Consejería de Sanidad y que, según los organizadores, "supone solamente un incremento salarial pero no una mejora del servicio de salud público".
FRACTURA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA
Sobre este acuerdo, desde el Sindicato de Enfermería (Satse), su secretaria general, Teresa Galindo, explicó a Servimedia que "nos sentimos engañados traicionados por el Gobierno de la Comunidad porque estaban diciendo que no podían implementar medidas retributivas por falta de presupuesto presupuestos prorrogados."
"Parece ser que sólo hay dinero para un colectivo pero realmente no han resuelto la atención primaria lo único que han conseguido es fracturar los equipos de atención primaria por estas medidas retributivas", añadió, destacando que ahora las enfermeras tienen una mayor sobrecarga de trabajo".
Entre las 18 peticiones planteadas por las entidades organizadoras, destaca la contratación de entre 7.000 y 8.000 profesionales sanitarios de todas las categorías en la Comunidad de Madrid, que el gasto sanitario por paciente y año se eleve en 500 euros, y que los enfermos sean atendidos presencialmente en un máximo de 48 horas.
También se exige que las nuevas urgencias extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid se doten de personal de todas las categorías y se respeten sus condiciones laborales.
Sigue nuestras noticias
Si quieres publicar artículos, fotografías o vídeos, envía el material junto con tus datos a [email protected], el material será moderado y si está todo correcto publicado. ¡Participa!
Te puede interesar

La Delegación del Gobierno rebaja la asistencia frente a las 50.000 que participaron en octubre

Verdes EQUO denuncia la privatización de la atención primaria como “un peligro para la salud de la población andaluza”

Gobierno y sindicatos sellan el acuerdo sobre pensiones, que eleva las bases máximas y las aportaciones al fondo de reserva





Lo más visto


Ciudadanos desaparece de los parlamentos de todas las comunidades excepto en Castilla y León y Cataluña
En estas comunidades no se celebraron elecciones este 28-M


La inflación baja al 3,2% en mayo y se sitúa en mínimos desde julio de 2021
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.

Boletín del DistritoSIETE
