
Últimas publicaciones
Una Red Iberoamericana de Servicios Públicos de Empleo
Trabajo propone crear una Red Iberoamericana de Servicios Públicos de Empleo
Actualidad - España 11/02/2023

El Ministerio de Trabajo y Economía Social planteó este viernes en República Dominicana la creación de una Red Iberoamericana de Servicios Públicos de Empleo que permita impulsar la cooperación y la colaboración en el intercambio de información y datos y también las experiencias y herramientas tecnológicas que mejoran la gestión de las políticas activas de empleo en la región.
Según informó Trabajo, esta propuesta fue presentada por el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, durante la IV Conferencia Iberoamericana de ministros de Trabajo y máximos responsables de la Seguridad Social.
También participaron en la Conferencia la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS). Pérez Rey presentó diferentes ponencias y mantuvo encuentros bilaterales en los que planteó la propuesta española.
El departamento dirigido por Yolanda Díaz aseguró que la propuesta fue muy bien acogida y ha recibió el apoyo de los diecinueve países participantes en el encuentro internacional.
De hecho, a través de la Declaración de Punta Cana, los países asistentes respaldaron de manera expresa la iniciativa española de crear en el seno de la Conferencia Iberoamericana una Red Iberoamericana de Servicios Públicos de Empleo.
El apoyo a esta nueva iniciativa coincide además con el reconocimiento de los Ministros de Trabajo y Máximos Responsables de la Seguridad Social de la relevancia de los trabajos de la Red Iberoamericana de Inspecciones de Trabajo, constituida en noviembre de 2021 en el marco de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Valencia, una iniciativa también promovida por España y que cuenta con el máximo apoyo del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Otro de los aspectos destacados en la Declaración ministerial a iniciativa del Ministerio de Trabajo y Economía Social es la importancia de la elaboración de estrategias y políticas que establezcan la transición justa hacia economías y sociedades ambientalmente sostenibles para todas las personas, como eje transversal.
Entre estas medidas, destaca especialmente la “negociación colectiva verde”, una firme apuesta de la delegación española, como contribución de los interlocutores sociales a través de los convenios y normas colectivas para garantizar la transición sostenible en los espacios productivos.
También contó con el apoyo de los países participantes la necesidad de seguir revisando los salarios mínimos que permitan niveles de vida dignos a las personas trabajadoras en el área de Iberoamérica.
Por último, entre los acuerdos adoptados, en línea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, se encuentran la promoción de medidas que favorezcan la incorporación de mujeres al mundo del trabajo, especialmente en las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), extender la protección de los países donde ejerzan su labor a los trabajadores deslocalizados, impulsar el diálogo social y garantizar el respeto a la libertad sindical para reforzar la gobernanza del mundo del trabajo y enfatizar el papel de los gobiernos como actores sociales fundamentales.
Sigue nuestras noticias
Si quieres publicar artículos, fotografías o vídeos, envía el material junto con tus datos a [email protected], el material será moderado y si está todo correcto publicado. ¡Participa!
Te puede interesar

El paro sube en enero en 70.744 personas, el cuádruple que hace un año pero por debajo de la media histórica

Gobierno a la igualdad y las oportunidades para las mujeres
El Gobierno subraya su apoyo a la igualdad y las oportunidades para las mujeres en las profesiones de ciencias

El Supremo condena a Junqueras, Romeva, Turull y Bassa por delito de desobediencia en concurso con malversación

El paro baja en 2022 en 79.900 personas, aunque sube en 43.800 en el último trimestre y acaba por encima de los tres millones

Los bancos hacen un “seguimiento desigual” del protocolo para personas mayores
La Plataforma de Mayores y Pensionistas señala que el ritmo de implantación es lento

Las importaciones de gas desde Rusia aumentaron un 54,8% en 2022
Fue el cuarto mayor suministrador para España por detrás de Estados Unidos, Argelia y Nigeria

Lo más visto
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
