
Últimas publicaciones


La plataforma de Yolanda Díaz negocia "uno a uno" con quienes pretende "agrupar" tras registrarse como partido "instrumental"

La inflación baja al 3,2% en mayo y se sitúa en mínimos desde julio de 2021


Un tercio de las candidatas a los Premios Goya cuentan con sello de accesibilidad
Entre los títulos cuya accesibilidad el centro acreditó el año pasado se encuentran hasta 16 de las nominadas en la 37 edición de los Premios Goya
Cultura - Cine 10/02/2023

- El Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA) certificó la accesibilidad de 160 obras en 2022
- En el último año han aumentado un 125,3% este tipo de validaciones respecto a 2021
Un total de 16 películas de los 56 títulos que cuentan con una nominación en la 37 edición de los Premios Goya cuentan con el certificado de calidad a los servicios de accesibilidad audiovisual correspondientes a subtitulado adaptado (para personas con discapacidad auditiva) y audiodescripción (para personas con discapacidad visual), que concede el Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA).
Este centro, dependiente del Real Patronato sobre Discapacidad y gestionado por la Universidad Carlos III de Madrid, certificó la calidad de los servicios de subtitulado y audiodescripción de 160 obras audiovisuales en 2022, un 125,3% más que un año antes, cuando fueron 71.
La suma de esta cifra sitúa en casi 400 el total de películas, cortometrajes y documentales que el centro ha evaluado a través del ‘Sello CESyA’ para determinar la calidad de los servicios de accesibilidad audiovisual destinados a las personas con discapacidad sensorial desde su puesta en marcha, según datos oficiales facilitados a Servimedia.
El incremento de las obras cuya accesibilidad fue certificada por el CESyA se debe a que el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) ha modificado los requisitos de acceso a las ayudas otorgando una especial importancia a la accesibilidad de los filmes.
Entre los títulos cuya accesibilidad el centro acreditó el año pasado se encuentran hasta 16 de las nominadas en la 37 edición de los Premios Goya, que tendrá lugar este fin de semana en Sevilla, lo que implica que las personas con discapacidad sensorial puedan acceder al cine y a la cultura audiovisual en general.
La incorporación de los servicios de subtitulado adaptado y audiodescripción en obras tan relevantes constituye un paso clave para favorecer la igualdad y diversidad de los espectadores y la defensa y fomento de acceso a la cultura cinematográfica por parte de las personas con discapacidad.
Las películas nominadas que cuentan con este certificado son ‘13 exorcismos’, de Mariano García Marty y Jordi Costa, nominada a mejores efectos especiales; ‘Argentina 1985’, de Santiago Mitre (mejor película iberoamericana y candidata también en los Premios Oscar como mejor película internacional); ‘As bestas’, de Rodrigo Sorogoyen (mejor película, dirección, guion original, música original, actor protagonista, actriz protagonista, actor de reparto, actriz de reparto, dirección de fotografía, dirección de arte, diseño de vestuario, sonido y efectos especiales); ‘Cinco lobitos’, de Alauda Ruiz de Azúa (mejor película, dirección novel, guion original, actriz protagonista, actor de reparto, actriz de reparto, actor revelación, dirección de producción, dirección de fotografía, montaje y sonido); ‘El agua’, de Elena López Riera (nominada a mejor dirección novel y actriz revelación); ‘El sostre groc (El techo amarillo)’, de Isabel Coixet (mejor película documental); ‘En los márgenes’, de Juan Diego Botto (mejor dirección novel, canción original, actor protagonista, actriz de reparto y actor revelación); ‘Girasoles silvestres’ de Jaime Rosales (nominada a mejor actriz protagonista); ‘La maternal’, de Pilar Palomero (mejor película, dirección y actriz de reparto); ‘La peor persona del mundo,’ de Joachim Trier (mejor película europea); ‘Las ilusiones perdidas’, de Xavier Giannoli (mejor película europea); ‘Suro’, de Mikel Gurrea (nominada a mejor dirección novel y actriz protagonista), y Un año, una noche’, de Isaki Lacuesta (nominada a mejor guion adaptado, montaje y sonido).
A su vez, en la sección de cortometrajes se cuentan tres obras con este sello: ‘Arquitectura emocional 1959’, de León Siminiani (nominada a mejor cortometraje de ficción); ‘Maldita. A long song to Sarajevo’, de Amaia Remírez y Raúl de la Fuente (mejor cortometraje documental); y ‘Sorda’, de Eva Libertad y Nuria Muñoz (mejor cortometraje de ficción).
Sigue nuestras noticias
Si quieres publicar artículos, fotografías o vídeos, envía el material junto con tus datos a [email protected], el material será moderado y si está todo correcto publicado. ¡Participa!
Te puede interesar

FICNOVA lanza la Séptima edición 2024 del Festival Internacional de Cine de la Noviolencia Activa
El equipo internacional organizador de FICNOVA acordó poner en marcha la próxima edición con un mensaje de referencia: “La noviolencia activa transformando el mundo”.




El CEIT convoca una nueva edición de los Premios España-Irlanda con el fin de incentivar las investigaciones sobre las relaciones entre ambos países

El PSOE pone en valor medidas de calado socioeconómico como la subida de las pensiones


Lo más visto


Ciudadanos desaparece de los parlamentos de todas las comunidades excepto en Castilla y León y Cataluña
En estas comunidades no se celebraron elecciones este 28-M


La inflación baja al 3,2% en mayo y se sitúa en mínimos desde julio de 2021
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.

Boletín del DistritoSIETE
