
Últimas publicaciones


La plataforma de Yolanda Díaz negocia "uno a uno" con quienes pretende "agrupar" tras registrarse como partido "instrumental"

La inflación baja al 3,2% en mayo y se sitúa en mínimos desde julio de 2021


El 76% de las especies de insectos no están a salvo en áreas protegidas del mundo
Sociedad - Ecología 01/02/2023

Tres de cada cuatro especies de insectos en el mundo (el 76%, concretamente) no están adecuadamente a salvo en áreas protegidas, pese a que estos animales desempeñan un papel crucial en casi todos los ecosistemas porque polinizan más del 80% de las plantas y son una fuente importante de alimento para miles de especies de especies de vertebrados.
Esa es la principal conclusión de un estudio liderado por Shawan Chowdhury, biólogo conservacionista del Centro Alemán para la Investigación Integrativa de la Biodiversidad (iDiv), y publicado este miércoles en la revista ‘One Earth’.
Las poblaciones de insectos se están derrumbando en todo el mundo y continúan siendo ignoradas en los esfuerzos de conservación. Las áreas protegidas pueden salvaguardar especies amenazadas, pero solo si estas especies amenazadas realmente viven dentro de las áreas que se protegen, según el estudio.
"Ya es hora de que consideremos a los insectos en las evaluaciones de conservación”, apunta Chowdhury, quien añade: “Los países deben incluir insectos en la planificación de áreas protegidas y en la gestión de las existentes”.
Aunque se sabe que las áreas protegidas protegen activamente a muchas especies de vertebrados de amenazas de origen humano, se desconoce en gran medida hasta qué punto esto es cierto para los insectos.
Para determinar qué proporción de especies de insectos están protegidas por áreas protegidas, Chowdhury y sus colegas superpusieron los datos de distribución de especies del Fondo de Información sobre Biodiversidad Global con mapas globales de áreas protegidas.
Descubrieron que el 76% de las especies de insectos del mundo están representadas de manera inadecuada en las áreas protegidas, incluidos varios en peligro crítico de extinción, como la hormiga dinosaurio, el caballito del diablo hawaiano carmesí y la polilla tigre enjaezada. Además, las distribuciones globales de 1.876 especies de 225 familias no se superponen en absoluto con las áreas protegidas.
POR REGIONES
Los autores se sorprendieron por el grado de subrepresentación. “Muchos datos de insectos provienen de áreas protegidas, por lo que pensamos que la proporción de especies cubiertas por áreas protegidas sería mayor”, señala Chowdhury, que agrega: "El déficit también es mucho más grave que un análisis similar que se realizó en especies de vertebrados, que encontró que el 57% de las 25,380 especies de vertebrados no estaban cubiertas adecuadamente".
Los insectos en algunas regiones estaban mejor protegidos que en otros. Proporciones relativamente altas de especies de insectos lograron una protección adecuada en la Amazonia, la región de Sáhara-Arabia, Australia Occidental, los Neotrópicos, los Afrotrópicos y Europa Central. La protección se quedó corta para muchas especies en América del Norte, Europa del Este, Sur y Sudeste de Asia y Australasia.
Históricamente, los programas de conservación han pasado por alto a los insectos y esta investigación se vio limitada por la escasez de datos sobre la distribución de esos animales. "De los 5,5 millones de especies de insectos estimadas en todo el mundo, solo pudimos modelar la distribución de 89.151 especies", recalca Chowdhury.
Más del 80% de todos los animales del planeta son insectos, pero estos comprenden apenas un 8% de las especies evaluadas en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Incluso si los insectos viven dentro de las áreas protegidas, es posible que no estén cosechando los beneficios de esta "protección", según Chowdhury. “Muchas especies de insectos están disminuyendo dentro de las áreas protegidas debido a amenazas como el rápido cambio ambiental, la pérdida de corredores y caminos dentro de las áreas protegidas”, indica.
Chowdhury apostilla que “la ciencia ciudadana podría tener un enorme impacto para llenar el vacío de datos sobre la distribución de insectos”. “Los científicos y los formuladores de políticas ahora deben intensificar y ayudar con este desafío de identificar sitios de importancia para la conservación de insectos”, concluye.
(SERVIMEDIA)
Si quieres publicar artículos, fotografías o vídeos, envía el material junto con tus datos a [email protected], el material será moderado y si está todo correcto publicado. ¡Participa!
Te puede interesar

La ballena franca austral adelgaza por el calentamiento global
Llegan más delgadas a Sudáfrica para invernar debido al deshielo en el Antártico


Tortugas gigantes de las Galápagos, las diezmadas por navegantes, exploradores y balleneros a partir del siglo XVI - Ahora, en la Costa del Sol, las conserva y protege BIOPARC Fuengirola Recibidos



El lince ibérico alcanza su máximo histórico con 1.668 ejemplares
Aunque la especie sigue en peligro de extinción, según Transición Ecológica


Lo más visto


Ciudadanos desaparece de los parlamentos de todas las comunidades excepto en Castilla y León y Cataluña
En estas comunidades no se celebraron elecciones este 28-M


La inflación baja al 3,2% en mayo y se sitúa en mínimos desde julio de 2021
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.

Boletín del DistritoSIETE
