
Últimas publicaciones
Frente a los partidos del odio, ganará siempre la democracia
Yolanda Díaz, en un homenaje a represaliados franquistas: “Frente a los partidos del odio, ganará siempre la democracia”
Actualidad - España 29/01/2023

Pide “disculpas” a las víctimas por haber llegado “tarde”, y a los jóvenes, “que no sean indiferentes”
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, advirtió este sábado de que “el partido del odio tiene muchos nombres en el mundo” y de que “frente a los partidos del odio, se llamen como se llamen, ganará siempre la democracia”.
Así se expresó durante su intervención en Palma en el acto homenaje y retorno de los restos de Aurora Picornell y les Roges del Molinar, víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista y en el que pidió “disculpas” a las “asesinadas” y sus familias por “haber llegado tarde”.
Tras defender que la Internacional, que sonó en el transcurso del evento, es “de los himnos más hermosos del mundo”, Díaz aseveró que, “si hay un deber ético que debemos consagrar todos y cada uno de nuestros días, ese es el deber de la memoria”. “No hay paz sin memoria, ni futuro, nada se construye sobre el olvido, nada sólido que nos pueda representar como sociedad”, abundó.
En este punto, subrayó que en el citado acto rinde “homenaje” a mujeres “valientes, que lucharon contra el fascismo en estas islas y también en España”. “La memoria democrática es un acto de amor en nuestro país, pero también es una lección para que todo el país, y me dirijo especialmente a la juventud, no sea indiferente”, sentenció.
“El partido del odio tiene muchos nombres en el mundo, pero aquí les digo, con muchísima fuerza, que, frente a los partidos del odio, se llamen como se llamen, ganará siempre la democracia”, insistió.
Para Díaz, este acto representa la “celebración” de la “reparación de una injusticia”. “Recuperamos de la tierra el legado, aún vivo, de cinco mujeres mallorquinas”, apostilló, para, a continuación, leer los nombres de Aurora Picornell, Catalina Flaquer, Antònia y Maria Pascual y Belarmina González, para “que resuenen con la fuerza de la justicia y la verdad, esas que durante tanto tiempo nos han sido negadas”.
Díaz recordó que, junto a ellas, en este acto se rindió “homenaje” también a Gabriel Picornell, el padre de una de las asesinadas, “y a todas y a todos los represaliados durante el genocidio y la dictadura cruel franquista”. “A todos y a todas ellas, a las víctimas, se consagra la Ley de Memoria Democrática”, puntualizó, para reivindicar el “compromiso” del Gobierno de Pedro Sánchez “con la verdad, la justicia y la reparación de vidas”. “Es una tarea que nos convocará de por vida, porque entre todas y todos debemos seguir proclamando la altura moral de los valores democráticos y nuestro rechazo al odio, a la violencia en cualquiera de sus expresiones”, resolvió.
Se dirigió a los familiares y conocidos de las homenajeadas y “a todas las personas que compartimos ideas y la democracia, a todas y a todos los que siguen el legado de esas cinco mujeres” para pedirles “disculpas”. “Hemos tardado, pero lo hemos hecho”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
Si quieres publicar artículos, fotografías o vídeos, envía el material junto con tus datos a [email protected], el material será moderado y si está todo correcto publicado. ¡Participa!
Te puede interesar

Díaz destaca que era “fundamental” mantener el esquema de incentivos al empleo de la discapacidad
Durante el debate de la reforma del sistema de incentivos al empleo para colectivos con dificultades de inserción

El Congreso aprueba la Ley de Empleo refrendando las mejoras sobre discapacidad incorporadas en el Senado




De esta forma, la ley concluyó su tortuoso periplo por el Congreso, motivado principalmente por una enmienda del PSOE presentada el pasado mes de septiembre que deja fuera del ámbito de la ley a los perros de caza


Lo más visto
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
