
La Delegación del Gobierno rebaja la asistencia frente a las 50.000 que participaron en octubre
Greenpeace denuncia que fracasan las negociaciones del Tratado Global de los Océanos de la ONU, para crear santuarios marinos en el 30% de los océanos para 2030
Actualidad - Internacional 27/08/2022La organización ecologista subrayó en un comunicado que, tras suspenderse las negociaciones, será necesaria una nueva ronda, pero que "se agota el tiempo para finalizar un tratado que pueda crear áreas marinas que puedan proteger el 30% de los océanos del mundo para 2030".
Greenpeace subrayó que los países de la High Ambition Coalition "no han hecho sus deberes a tiempo" y han trasladado a última hora en Nueva York acuerdos en temas clave como la financiación, "poniendo en peligro todos los demás avances logrados en esta ronda de negociaciones". Como resultado, a menos que los ministros convoquen una reunión de emergencia en 2022 para concluir las negociaciones, la High Ambition Coalition y países como Estados Unidos no van a cumplir su compromiso de finalizar un tratado este año.
La entidad ecologista puso en valor que algunos países como las islas del Pacífico y el grupo de países del Caribe "se han esforzado mucho" para impulsar el cierre del Tratado, pero países del Norte Global solo comenzaron a trabajar para llegar a compromisos en los últimos días de las negociaciones.
"Rusia también ha sido clave en el bloqueo de las negociaciones, negándose a participar en el proceso del Tratado en sí mismo o rechazando dialogar con la Unión Europea y muchos otros estados en una amplia gama de temas".
Sin embargo, según los expertos, ese 30% "es el mínimo necesario para que los océanos tengan espacio para recuperarse".
“Aunque se ha hecho algún progreso, especialmente en la potestad del Tratado para crear áreas marinas protegidas, los países de la High Ambition Coalition y EE UU se han movido con demasiada lentitud para encontrar acuerdos. Más demora significa destrucción del océano. Estamos tristes y decepcionados. Mientras los países sigan hablando, los océanos y todos aquellos que dependen de ellos sufrirán”, subrayó la responsable de la campaña de océanos de Greenpeace, Pilar Marcos.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
Si quieres publicar artículos, fotografías o vídeos, envía el material junto con tus datos a [email protected], el material será moderado y si está todo correcto publicado. ¡Participa!
Coincidiendo con las negociaciones en la ONU para aprobar la protección del 30% de los océanos para 2030
Argentina y América Latina no piensan enviar armas a Ucrania ni a ninguna otra zona de conflicto, afirmó el Presidente argentino, Alberto Fernández, en una rueda de prensa en Buenos Aires tras reunirse con el canciller alemán, Olaf Scholz.
Sánchez, al Parlamento en Kiev: “Lo que vemos cuando miramos a Ucrania es dignidad”
Dulzon: El mejor sitio web para encontrar las mejores scorts en Puebla y las mejores características que lo hacen destacar de su competencia
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.