
Últimas publicaciones


El consumo totalizado de televisión fue en julio de dos horas y 50 minutos diarios por persona, lo que supone 18 minutos menos, un 10%, que en el mes de julio del año pasado.
Así se desprende del informe del comportamiento de los espectadores de televisión durante el mes de julio de 2022 publicado este lunes por Barlovento Comunicación con datos de Kantar.
Los que más tiempo dedican al día a ver la televisión son, por sexo, las mujeres, con tres horas y tres minutos de promedio diario, y por franjas de edad, los mayores de 64 años, con cinco horas y dos minutos de media por persona al día.
En cuanto a los espectadores únicos diarios (audiencia acumulada), 26,5 millones de españoles contactó diariamente con el medio televisivo, lo que representa el 57,9% de la población.
Asimismo, los espectadores únicos en el mes alcanzaron la cifra de 42,3 millones, es decir, el 92,5% de la población ha visto al menos un minuto la televisión este mes. No obstante, de los 45,7 millones de espectadores potenciales como universo de consumo, 3.412.000 de personas no sintonizaron ni un solo minuto con el medio en el mes. Estos 'telefóbicos' suponen el 7,5% del total.
ANTENA 3, LÍDER
Antena 3, con el 13,6% de la audiencia, lideró por noveno mes consecutivo su mejor julio de los últimos 13 años y Telecinco, con el 13,1%, se situó en segunda posición con el mes de julio más bajo de los últimos nueve años. La1 se colocó en el tercer lugar del ranking, con el 8,5%, lo que supone el mes de julio más bajo de su historia.
Así, el 'top 10' de cadenas quedó con el siguiente orden: Antena 3 (13,6%), Telecinco (13,1%), Temáticas de pago (9,2%), La1 (8,5%), LaSexta (5,3%), Cuatro (4,8%), La2 (3,2%), FDF (2,8%) y Energy (2,7%).
Antena 3 fue la cadena más vista entre los hombres, así como entre los mayores de 64 años; Telecinco lideró entre las mujeres y entre los individuos de entre 25 a 64 años, y el conjunto de Temáticas de Pago fue la opción líder para los menores de 24 años.
Por regiones, Antena 3 se situó a la cabeza en Andalucía, Galicia, Valencia, Castilla la Mancha, Aragón, Baleares, Murcia y Castilla León; y Telecinco en la Comunidad de Madrid, País Vasco, Canarias y resto. TV3 fue la más vista en Cataluña y el conjunto de Temáticas de Pago lideró en Asturias.
Por franjas horarias y días de la semana, Antena 3 dominó la sobremesa y el ‘prime-time’; Telecinco fue líder en la mañana, la tarde y el ‘late-night’, y las Temáticas de Pago fueron la opción más vista en la madrugada.
EMISIÓN MÁS VISTA
La emisión más vista del mes correspondió a la prórroga del partido de fútbol de la Eurocopa Femenina entre Inglaterra y España del 20 de julio en La1 con 3.056.000 espectadores y un 27,1% de audiencia.
Por géneros, la película más vista fue ‘La traición’, del 16 de julio, en Antena 3; 'Hermanos', también de Antena 3 el 5 de julio destacó entre las series; y Antena 3 Noticias del 5 de julio se convirtió en el informativo más visto.
El espacio cultural que acumuló más audiencia fue la serie ‘Hermanos’ en su emisión del 10 de julio; en entretenimiento 'Supervivientes' en Telecinco, el 28 de julio, y en animación 'Los Simpsons' en Neox emitidos el 29 de julio.
(SERVIMEDIA)
Si quieres publicar artículos, fotografías o vídeos, envía el material junto con tus datos a [email protected], el material será moderado y si está todo correcto publicado. ¡Participa!
Te puede interesar

Es urgente crear un gran movimiento no violento que una a jóvenes y también los mayores, científicos y artistas, militares y pacifistas, mujeres y hombres, trabajadores y empresarios, porque a todos nos afecta esta crisis.

Un niño africano de tres años regresa a casa tras ser operado en Málaga
Mamadou B., es el último de una tríada de niños guineanos intervenidos gracias al programa “Viaje hacia la Vida” de la Fundación Tierra de hombres.

Éxito rotundo en la I Jornada Deontológica del Colegio de Enfermería de Málaga sobre Ética y Humanización de los cuidados al final de la vida


El 53% de los lagos más grandes del mundo pierden agua
Por el cambio climático, el consumo humano y la sedimentación, según un estudio




Lo más visto



Ciudadanos desaparece de los parlamentos de todas las comunidades excepto en Castilla y León y Cataluña
En estas comunidades no se celebraron elecciones este 28-M

Su directora es Claudia Luna Palencia
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.

Boletín del DistritoSIETE
