
La Delegación del Gobierno rebaja la asistencia frente a las 50.000 que participaron en octubre
Y el segundo con más superficie quemada. Desde el 20 de junio hasta el 17 de julio de este año se han producido 16 grandes incendios forestales.
Sociedad - Medio ambiente 27/07/2022Esos datos, a los que tuvo acceso Servimedia, indican que desde el 20 de junio hasta el 17 de julio de este año se han producido 16 grandes incendios forestales (es decir, cuando queman más de 500 hectáreas). En esa misma época hubo seis en 2019, cinco en 2015 y 2012, cuatro en 2017 y uno en 2013, 2014, 2016 y 2021, mientras que en 2018 y 2020 ningún incendio alcanzó ese mínimo de superficie calcinada.
Por otro lado, los siniestros forestales han arrasado 53.547,70 hectáreas en el primer mes de este verano, la segunda mayor cantidad de la década y solo por detrás de las 67.337,93 hectáreas de 2012.
La media del 20 de junio al 17 de julio en el último decenio es de 15.990,76 hectáreas quemadas, con lo que la superficie incendiada el primer mes del verano de 2022 supone un 235% más respecto al promedio, una situación que se ha agravado por una excepcional ola de calor por su intensidad, duración y extensión.
Por otro lado, los incendios forestales calcinaron 78.759,10 hectáreas en España entre el 1 de enero y el 17 de julio de este año, lo que supone un 80% más respecto a la media de la última década, que es de 43.749,00 hectáreas, y la segunda cifra más elevada del decenio, solo por detrás de las 137.886,78 hectáreas quemadas en 2012.
En ese periodo de este año se registraron 6.097 siniestros forestales, de los que 1.965 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectárea) y 4.132 conatos (con menos de una hectárea quemada).
De las hectáreas arrasadas, que abarcan un 0,283% del territorio nacional, un total de 5.553,46 corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto a vegetación leñosa, concretamente 36.416,18 hectáreas de matorral y monte abierto, y 36.789,45 de superficie arbolada.
Por otro lado, el noroeste peninsular (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora) concentró un 46,28% de los incendios y conatos forestales en lo que va de año, mientras que el resto de los siniestros se reparten entre las comunidades interiores (concretamente, las provincias de las regiones no costeras, salvo León y Zamora), con un 36,75%; el área mediterránea, con un 16,62%, y Canarias, con un 0,36%.
En cuanto a la superficie forestal arrasada por el fuego, el 52,61% pertenece al noroeste; un 30,52% a las comunidades interiores, y un 16,86% al área mediterránea.
La mayor cantidad de superficie arbolada arrasada por el fuego se produjo también en el noroeste (49,76%), por delante de las comunidades interiores (31,56%) y del área mediterránea (18,68%).
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
Si quieres publicar artículos, fotografías o vídeos, envía el material junto con tus datos a [email protected], el material será moderado y si está todo correcto publicado. ¡Participa!
Las temperaturas bajarán en todo el país y en las horas centrales del día no se pasará de cero grados en zonas de montaña ni de los cinco grados en buena parte de la mitad norte.
El IPC siguió al alza en febrero y se situó en el 6,1%, mientras la inflación subyacente escaló hasta el 7,7%
Doñana cerró 2022 con récord de temperatura máxima, lluvia en mínimos y pocas aves acuáticas invernantes
Dulzon: El mejor sitio web para encontrar las mejores scorts en Puebla y las mejores características que lo hacen destacar de su competencia
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.