DistritoSIETE periódico de actualidad DistritoSIETE periódico de actualidad

"Distrito de Carretera de Cádiz" ... Barriadas "25 Años de Paz, Alaska, Almudena, Ardira, Ave María, Barceló, Cortijo Vallejo, Dos Hermanas, El Bulto, El Higueral, El Torcal, Girón, Guadaljaire, Haza de la Pesebrera, Haza Honda, Huelin, Jardín de la Abadía, La Luz, La Paz, La Princesa, Las Delicias, Los Girasoles, Los Guindos, Mainake, Nuevo San Andrés 1, Nuevo San Andrés 2, Pacífico, Parque Ayala, Parque Mediterráneo, Puerta Blanca, Regio, Sacaba Beach, San Andrés, San Carlos, San Carlos Condote, Santa Isabel, Santa Paula, Sixto, Tabacalera, Torres de la Serna, Virgen de Belén, Vistafranca." ... Periódico colaborativo del distrito7

Últimas publicaciones

El IPC aumentó en mayo hasta el 8,7%, con récord histórico

El dato supone un aumento de la inflación en cuatro décimas respecto a la tasa interanual abril, cuando el IPC se situó en el 8,3%, tras el 9,8% de marzo

Economía 10/06/2022 Redacción Redacción
supermercado
El IPC aumentó en mayo hasta el 8,7%, con récord histórico
  • La inflación del transporte se sitúa en el 14,9% y la de los alimentos en el 11%
  • La subyacente alcanza el 4,9%, su nivel más alto desde 1995

El Índice de Precios al Consumo (IPC) se situó en mayo en una tasa del 8,7% interanual, según el dato publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirma el dato adelantado el 30 de mayo.

El dato supone un aumento de la inflación en cuatro décimas respecto a la tasa interanual abril, cuando el IPC se situó en el 8,3%, tras el 9,8% de marzo, por lo que el dato de mayo supone un nuevo repunte.

La tasa de variación anual de la inflación subyacente -índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos- aumentó cinco décimas, hasta el 4,9%. Es la tasa más alta desde octubre de 1995 y sitúa su diferencia con la del IPC general en casi cuatro puntos.

El INE señaló que los grupos de productos con una mayor influencia en el dato de mayo fueron el transporte y los alimentos. El primero, cuya variación anual del 14,9%, más de dos puntos por encima de la registrada en abril, estuvo marcado por la subida de los precios de los carburantes y lubricantes, mayor en mayo que en el mismo mes del año anterior.

Por su parte, los alimentos y bebidas no alcohólicas registraron una tasa del 11%, nueve décimas más que en abril y la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994. Destacan en este comportamiento los incrementos de los precios del pan y cereales, la leche, queso y huevos y la carne. En sentido contrario, cabe destacar el descenso de los precios de las legumbres y hortalizas.

En tercer lugar, el grupo ‘Hoteles, cafés y restaurantes’ aumentó su variación cinco décimas, hasta el 6,3%, a causa de que los precios de la restauración subieron en mayo más que en 2021. Esta tasa es la más alta de este grupo desde agosto de 2001.

Por el contrario, influyó a la baja sobre el IPC la ‘Vivienda’, cuya tasa se situó en el 17,5%, más de un punto inferior a la de abril, debido al descenso de los precios de la electricidad y, en menor medida, del gasóleo para calefacción, frente a las subidas registradas en mayo del año anterior. Y también ‘Ocio y cultura’, que disminuyó su variación anual seis décimas, hasta el 2,3%, como consecuencia de la bajada de los precios de los paquetes turísticos.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Por comunidades autónomas, el IPC aumentó en mayo respecto a abril en todas las regiones, excepto en Navarra y Aragón, donde descendió dos y una décima, respectivamente. Por su parte, los mayores incrementos se produjeron en Murcia y Extremadura, con subidas de 1 y 0,7 puntos, respectivamente.

Las comunidades con las tasas de IPC más altas en mayo fueron Castilla-La Mancha (10,6%), Castilla y León (9,9%) y Galicia (9,6%), mientras que las más bajas se registraron en Canarias (7,3%), Ceuta (7,9%) y Cataluña (8,2%).

En cuanto al Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), en mayo se situó en el 8,5%, dos décimas por encima de la registrada el mes anterior, mientras que su variación mensual fue del 0,7%.

MENSUAL

En cuanto a la evolución mensual de los precios de consumo en mayo respecto a abril, la tasa de variación del IPC general fue del 0,8%, un punto superior al -0,2% de abril respecto a marzo.

El grupo con mayor repercusión mensual positiva en la tasa mensual del IPC fue ‘Transporte’, con una tasa del 2,9%, que repercutió 0,386, y está causada por el aumento de los precios de los carburantes y lubricantes y, en menor medida, de los automóviles. En segundo lugar, ‘Alimentos y bebidas no alcohólicas’, que presentó una variación del 1,2%, debida a subidas de precios generalizadas en todos sus componentes, excepto en las legumbres y hortalizas. Entre los aumentos de precios en este grupo, destacaron los de las frutas, el pan y cereales, la leche, queso y huevos y la carne. La repercusión de este grupo en el índice general fue de 0,283.

En tercer lugar, ‘Vestido y calzado’, con una tasa del 2,7% y una repercusión de 0,152, que recogen el comportamiento de los precios en la temporada de primavera-verano.

A continuación se situó el grupo ‘Hoteles, cafés y restaurantes’, cuya variación del 0,7%, que repercute 0,095, fue causada, fundamentalmente, por el incremento de los precios de la restauración.

Entre los grupos con repercusión mensual negativa destacó ‘Vivienda’, que presentó una variación del –0,7%, consecuencia de la bajada de precios de la electricidad y, en menor medida, de los combustibles líquidos. La repercusión de este grupo en el IPC general fue de –0,104.

También tuvo influencia negativa, ‘Ocio y cultura’, con una tasa del –0,7% y una repercusión de –0,046, debidas al descenso de los precios de los paquetes turísticos.

(SERVIMEDIA)

LOGOD7-250

Si quieres publicar artículos, fotografías o vídeos, envía el material junto con tus datos a [email protected], el material será moderado y si está todo correcto publicado. ¡Participa!

Te puede interesar

Lo más visto

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...

Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.

Boletín del DistritoSIETE

Sigue nuestras noticias desde tu correo