
Últimas publicaciones

Durante el fin de semana, la incidencia de Covid-19 subió 20 puntos
No hay comunidades en riesgo bajo
Sociedad - Salud 23/11/2021 Servimedia
El Ministerio de Sanidad notificó este lunes una incidencia de 132,19 casos de Covid-19 por cada cien mil habitantes, 20,24 puntos más que el viernes. Del mismo modo, el número de personas hospitalizadas en planta y en UCI también ha crecido durante el fin de semana.
Actualmente, hay 5.096.538 casos y 87.832 muertes registradas por coronavirus desde que comenzó la pandemia en España, según el parte diario que publica el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes).
En el conjunto del país, la incidencia acumulada a 14 días se sitúa este lunes en 132,19 casos por cada cien mil habitantes, 20,24 puntos más que el viernes, cuando registró 111,95, por lo que España sigue en riesgo medio por coronavirus (entre 50 y 150), de acuerdo con la escala aprobada por las autoridades sanitarias.
España ya no tiene territorios en riesgo bajo (entre 25 y 50) después de que Ceuta, con 59,38, haya pasado a riesgo medio, una situación en la que también están otras 12 comunidades: Andalucía, con 70,28; Extremadura, con 62,50; Castilla-La Mancha, con 77,45; Cantabria, con 100,19; Melilla, con 94,17; Galicia, con 98,97; Castilla y León, con 147,44; Comunidad Valenciana, con 133,15; Madrid, con 99,47; Canarias, con 131,30; Murcia, con 133,33; y Asturias, con 74,89.
Por su parte, Aragón, con 208,78; Cataluña, con 183,14; Baleares, con 181,47; y La Rioja, con 160,36, se encuentran en riesgo alto (entre 150 y 250), mientras que Navarra y País Vasco son los dos únicos territorios que están en riesgo extremo (más de 250 casos), con 373,56 y 286,38, respectivamente.
Los menores de 11 años concentran la mayoría de los contagios, con una tasa de 203,57 puntos, seguidos de quienes tienen entre 40 y 49 años (155,91); entre 30 y 39 (138,05); entre 60 y 69 (130,02); entre 50 y 59 (119,05); entre 70 y 79 (116,14); entre 20 y 29 (103,34); mayores de 80 (86,45); y entre 12 y 19 (68,51).
En los hospitales españoles se ha registrado un aumento de los ingresos, hasta los 2.880, 482 más que el viernes, de los que 413 se han producido en las últimas 24 horas.
En las UCI también se observa un alza de los ingresos, colocándose esta cifra en 522, 64 más que el viernes, que ocupan el 5,70% de las camas. La mayor saturación en UCI se da en Aragón, donde alcanza el 11,76%; Melilla, con un 11,76%; y Cataluña, con un 11%.
Las muertes en la última semana son 71, la mayoría en Comunidad Valenciana (9), Andalucía (9), Castilla y León (8) y Canarias (8). Ceuta y Melilla no han registrado ningún fallecimiento por coronavirus en los últimos siete días.
El número de casos importados de terceros países en la última semana es 318. Desde entonces, las regiones con más casos de este tipo son Canarias (75), Madrid (52) y Andalucía (48).
En cuanto a la vacunación, el 89,1% de la población diana está completamente vacunada contra el coronavirus, con 37.547.526 personas totalmente inmunizadas. Asimismo, 38.237.469 individuos han recibido al menos una dosis, el 90,8% de la población diana.
(SERVIMEDIA)
Si quieres publicar artículos, fotografías o vídeos, envía el material junto con tus datos a [email protected], el material será moderado y si está todo correcto publicado. ¡Participa!
Te puede interesar




Tendinitis, hombro congelado o roturas musculares, lesiones habituales tras procesionar


Ocho de cada diez consumidores se consideran “vulnerables” en la alimentación
Según el I Barómetro de Alimentación de la Asociación Española de Consumidores


Lo más visto



Ciudadanos desaparece de los parlamentos de todas las comunidades excepto en Castilla y León y Cataluña
En estas comunidades no se celebraron elecciones este 28-M

Su directora es Claudia Luna Palencia
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.

Boletín del DistritoSIETE
