
Últimas publicaciones


Los especialistas en rescate y emergencias llegarán hacia la una de la madrugada, hora española. La expedición, especializada en la atención tras una emergencia

Podemos deplora que el PSOE “quiera volver al Código Penal de ‘La manada’ con los votos del PP”
Porfiará en el modelo del consentimiento durante la tramitación de la reforma socialista-IU ve "margen para el acuerdo" con el PSOE pero siempre que no se anule el modelo del consentimiento
El precio de la luz caerá este martes un 4% y se situará en los 127,36 euros
Así, el precio de la luz caerá más de cinco euros respecto a los 132,65 euros que cuesta este lunes, tras un mes en el que ha marcado registros nunca vistos hasta ahora en sesiones sucesivas.
Economía 07/09/2021 Servimedia
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista experimentará este martes un descenso de un 3,99% respecto al precio establecido para hoy lunes y se situará en los 127,36 euros el megavatio hora (MWh), según el Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).
Así, el precio de la luz caerá más de cinco euros respecto a los 132,65 euros que cuesta este lunes, tras un mes en el que ha marcado registros nunca vistos hasta ahora en sesiones sucesivas.
El jueves pasado el precio medio de la electricidad alcanzó su máximo histórico con 140,23 euros el megavatio hora. El viernes cayó un 1,84% y marcó su segundo techo máximo con 137,70 euros el megavatio hora, mientras que el sábado alcanzó el tercer precio más caro de la serie histórica con 134,89 euros.
La horquilla del precio de este martes oscilará entre los 153,45 euros a las nueve de la noche y los 105,10 euros a las cinco de la mañana.
El precio de la luz de este martes se situará por debajo de los 130,53 euros el MWh que marcó el martes pasado y contrasta que los 39,53 euros que registró el mismo día de 2020.
(SERVIMEDIA)

Si quieres publicar artículos, fotografías o vídeos, envía el material junto con tus datos a [email protected], el material será moderado y si está todo correcto publicado. ¡Participa!
Te puede interesar





El FMI revisa a la baja la previsión de crecimiento de España para 2023 y 2024
Reduce al 1,1% la de este año y al 2,4% la del próximo

Una carretera al infierno climático y el pie en el acelerador

Lo más visto

España es el segundo país de la UE con menos mortalidad de tráfico urbano
Según un informe de la Comisión Europea

España recibió 71,6 millones de turistas en 2022, 40 millones más que el año anterior pero un 14% por debajo del récord de 2019

El paro sube en enero en 70.744 personas, el cuádruple que hace un año pero por debajo de la media histórica

Solución a la falta de aparcamiento y espacios públicos en La Princesa
Podemos demanda una solución a la falta de aparcamiento y espacios públicos en La Princesa
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
