
Últimas publicaciones
AstraZeneca debe ponerse al día con las entregas de vacunas anticovid a UE
La Unión Europea le reclama a AstraZeneca que no exporte vacunas hasta cumplir con las entregas al bloque
Actualidad - Internacional 26/03/2021 Telam
"Pienso que está claro que la compañía, primero, tiene que ponerse al día y honrar el contrato que tiene con los Estados miembros antes de poder exportar vacunas nuevamente", dijo la presidenta de la Comisión Europea.
El laboratorio anglosueco AstraZeneca debe ponerse al día con las entregas de vacunas anticovid a los países de la Unión Europea (UE), de acuerdo a los contratos firmados, antes de exportar fuera del bloque, dijo este jueves la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
"Pienso que está claro que la compañía, primero, tiene que ponerse al día y honrar el contrato que tiene con los Estados miembros (de la UE) antes de poder exportar vacunas nuevamente", dijo Von der Leyen al fin de una cumbre de líderes de los 27 países del bloque.
AstraZeneca se encuentra en el centro de una controversia ya que el laboratorio experimenta graves retrasos en las entregas acordadas con la UE, aunque Bruselas sostiene que ha estado exportando dosis al Reino Unido.
En el primer trimestre de este año, AstraZeneca se había comprometido a suministrar a la UE 120 millones de dosis de su vacuna contra a Covid-19, pero ha entregado apenas unos 30 millones, refirió la agencia de noticias AFP.
Con relación a las campañas de vacunación, Von der Leyen apuntó que "claramente estaríamos mucho mejor si todas las empresas farmacéuticas cumplen con los contratos".

La UE reforzó esta semana drásticamente el mecanismo, adoptado en enero, de control de las exportaciones de vacunas anticovid producidas en territorio europeo y enviadas a países fuera del bloque.
Las campañas de vacunación en la UE avanzan a un ritmo claramente lento, y la Comisión Europea desea controlar rígidamente el grifo de las exportaciones para garantizar el suministro de dosis para los ciudadanos del bloque.
Los líderes de los 27 países de la UE mantuvieron este jueves una cumbre por videoconferencia en la que discutieron la búsqueda de una solución a la situación, en momentos en que el continente es golpeado por la tercera ola de la pandemia.
"Debemos y queremos explicarle a los ciudadanos europeos que tendrán acceso a su cuota de vacunas", dijo Von der Leyen en una conferencia de prensa en Bruselas.
Si quieres publicar artículos, fotografías o vídeos, envía el material junto con tus datos a [email protected], el material será moderado y si está todo correcto publicado. ¡Participa!
Te puede interesar

La máxima prudencia tras la quiebra de Silicon Valley Bank
El Gobierno llama a “la máxima prudencia” tras la quiebra de Silicon Valley Bank y no advierte “exposición” de la banca española

La OMS distribuye 110 toneladas de ayuda médica en Siria
Cuando se cumple una semana del terremoto

Pedir un Tratado Global de los Océanos “ambicioso y fuerte”
Coincidiendo con las negociaciones en la ONU para aprobar la protección del 30% de los océanos para 2030

La guerra duplica la población con discapacidad en Ucrania
Según organizaciones del país

Sánchez: “Lo que vemos cuando miramos a Ucrania es dignidad”
Sánchez, al Parlamento en Kiev: “Lo que vemos cuando miramos a Ucrania es dignidad”

Bomberos Unidos sin Fronteras rescatan a una joven atrapada
Miembros de Bomberos Unidos sin Fronteras rescatan a una joven atrapada por el terremoto tras 16 horas de trabajos


Lo más visto
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
