La llegada del verano trae consigo la emoción de las vacaciones, pero también un aumento en las estafas online. Con la creciente dependencia de Internet para planificar viajes, es crucial estar alerta ante posibles fraudes. María Aperador Montoya, criminóloga y experta en ciberseguridad, ha compartido en sus redes sociales las estafas más comunes que pueden afectar a los viajeros. A continuación, se presentan los principales peligros y consejos para evitarlos.
### Mensajes Falsos de Aerolíneas y Alojamientos
Uno de los fraudes más comunes son los mensajes falsos que simulan ser de aerolíneas o plataformas de reservas como Booking. Estos mensajes suelen informar a los viajeros sobre la supuesta cancelación de vuelos o cambios en las reservas. La criminóloga aconseja verificar siempre la autenticidad de cualquier comunicación recibida. Esto incluye visitar directamente el sitio web oficial de la aerolínea o el alojamiento para confirmar la información. No se debe hacer clic en enlaces sospechosos ni proporcionar información personal o de pago sin asegurarse de que la fuente es legítima.
Además, es importante tener en cuenta que muchas de estas estafas se presentan en forma de correos electrónicos o mensajes de texto que parecen muy reales. Por lo tanto, es recomendable revisar la dirección de correo electrónico del remitente y buscar errores ortográficos o de formato que puedan indicar que se trata de un fraude.
### Reservas en Páginas Web Fraudulentas
Otro riesgo significativo es la posibilidad de caer en la trampa de páginas web fraudulentas que ofrecen servicios de viaje a precios increíblemente bajos. Estas páginas pueden aparecer en los primeros resultados de búsqueda en Google, lo que puede llevar a los usuarios a confiar en su legitimidad. La criminóloga sugiere realizar una investigación exhaustiva sobre cualquier sitio web antes de hacer una reserva. Esto incluye leer reseñas de otros usuarios y verificar si la página tiene información de contacto clara y políticas de cancelación.
Además, es fundamental utilizar métodos de pago seguros. Las tarjetas de crédito suelen ofrecer una mayor protección contra fraudes en comparación con otros métodos de pago. Si un sitio web solicita información de pago de manera sospechosa o no proporciona un entorno seguro para realizar transacciones, es mejor evitarlo.
### Promociones Demasiado Buenas para Ser Verdaderas
Las estafas también pueden presentarse en forma de promociones atractivas que parecen demasiado buenas para ser verdad. Esto incluye ofertas de viajes gratuitos o sorteos que requieren que los participantes ingresen sus datos de pago para acceder a premios. La regla número uno que menciona Aperador es que si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Los estafadores utilizan tácticas de marketing engañosas para atraer a las víctimas, y es vital mantener una mentalidad crítica ante estas ofertas.
### Correos Electrónicos y Mensajes de Texto Engañosos
Los correos electrónicos y mensajes de texto que ofrecen ofertas irresistibles son otra forma común de estafa. Estos mensajes pueden parecer legítimos y pueden incluir enlaces a sitios web que imitan a empresas conocidas. La criminóloga advierte que estos correos a menudo tienen como objetivo robar información personal o financiera. Para protegerse, es recomendable no abrir correos de remitentes desconocidos y eliminar cualquier mensaje que parezca sospechoso.
### Uso de Redes Wi-Fi Públicas
Finalmente, el uso de redes Wi-Fi públicas puede aumentar el riesgo de ser víctima de un fraude. Los estafadores pueden crear redes Wi-Fi falsas que imitan las de lugares públicos, como cafeterías o aeropuertos, para interceptar la información personal de los usuarios. Es aconsejable evitar realizar transacciones financieras o ingresar información sensible mientras se está conectado a redes Wi-Fi públicas. Si es necesario utilizar Internet en estos lugares, se recomienda el uso de una VPN (red privada virtual) para proteger la conexión.
### Conclusión
La ciberseguridad es un aspecto crucial a considerar al planificar las vacaciones. Con la ayuda de expertos como María Aperador, los viajeros pueden estar mejor preparados para identificar y evitar estafas comunes. Mantenerse informado y ser cauteloso puede marcar la diferencia entre unas vacaciones placenteras y una experiencia desafortunada. Al seguir estos consejos, los usuarios pueden disfrutar de sus escapadas veraniegas con mayor tranquilidad y seguridad.