La situación en la Dirección General de Tráfico (DGT) ha generado un gran descontento entre los aspirantes a obtener el carné de conducir en la Comunitat Valenciana. La coalición Compromís ha alzado la voz en el Congreso para exigir el traspaso de las competencias de los examinadores de conducir a la Generalitat Valenciana, argumentando que el actual sistema está causando largas esperas y frustraciones para miles de personas. En el primer semestre de 2025, más de 40.000 aspirantes no pudieron examinarse debido a la ineficiencia de la DGT, lo que ha llevado a la formación a plantear soluciones concretas para abordar esta problemática.
La propuesta de Compromís incluye la creación de una autoescuela pública, una medida que busca facilitar el acceso al carné de conducir, especialmente para aquellos que enfrentan dificultades económicas. Según el diputado Alberto Ibáñez, el costo promedio de obtener el carné de conducir ronda los 2.000 euros, lo que representa una barrera significativa para muchas personas que necesitan un vehículo para trabajar. La falta de opciones de transporte público adecuadas en muchas áreas de la Comunitat Valenciana hace que poseer un coche sea una necesidad para muchos ciudadanos.
### La Situación Actual de la DGT
La DGT ha sido objeto de críticas en los últimos años debido a la creciente demanda de exámenes de conducir y la insuficiencia de recursos para atender esta demanda. Los aspirantes se ven obligados a esperar meses, e incluso más de medio año, para poder presentarse a la prueba. Esta situación ha generado un clima de frustración y descontento, especialmente entre los jóvenes que buscan acceder al mercado laboral.
Ibáñez ha destacado que las cifras son alarmantes: 21.000 personas en València, 15.000 en Alacant y 4.300 en Castelló no pudieron examinarse en el primer semestre de 2025. Esta ineficiencia no solo afecta a los aspirantes, sino que también repercute en la economía local, ya que muchas personas dependen de la obtención del carné para acceder a empleos que requieren movilidad.
La propuesta de Compromís de transferir las competencias de los examinadores a la Generalitat Valenciana busca descentralizar el proceso y permitir una gestión más eficiente y adaptada a las necesidades locales. La coalición argumenta que la Generalitat tiene la capacidad y el conocimiento para gestionar mejor estos recursos y ofrecer un servicio más ágil y accesible a los ciudadanos.
### La Propuesta de una Autoescuela Pública
La creación de una autoescuela pública es una de las medidas más innovadoras que propone Compromís. Esta iniciativa tiene como objetivo eliminar la barrera económica que representa el costo del carné de conducir para muchas personas. La idea es que la autoescuela pública ofrezca formación y recursos a aquellos que no pueden permitirse pagar las tarifas de las autoescuelas privadas.
La financiación de esta autoescuela podría provenir de la modificación de la ley de Tráfico, que Compromís propone para que las multas de tráfico sean progresivas y equitativas. Esto significa que las sanciones se ajustarían a la capacidad económica de cada infractor, evitando que las multas sean una carga desproporcionada para quienes tienen ingresos bajos. Ibáñez ha señalado que no es lo mismo multar a una persona que gana el salario mínimo interprofesional que a alguien con un ingreso anual de 120.000 euros. Esta medida no solo busca hacer más justas las sanciones, sino también generar recursos que puedan ser reinvertidos en la educación vial y en la creación de la autoescuela pública.
La propuesta de Compromís ha generado un debate en la sociedad valenciana, donde muchos ciudadanos ven con buenos ojos la idea de facilitar el acceso al carné de conducir. La autoescuela pública podría ser una solución viable para aquellos que se encuentran en situaciones económicas difíciles y que, de otro modo, no podrían obtener el carné necesario para acceder a un empleo.
En resumen, la situación actual de la DGT en la Comunitat Valenciana ha llevado a Compromís a proponer medidas concretas para mejorar el acceso al carné de conducir. La transferencia de competencias a la Generalitat y la creación de una autoescuela pública son pasos que podrían transformar la forma en que los ciudadanos obtienen su licencia de conducir, facilitando así su integración en el mercado laboral y mejorando su calidad de vida.