El Hospital Clínico Universitario de Valencia ha dado un paso significativo en la mejora de sus servicios médicos al incorporar un TAC cónico de última generación para su Servicio de Cirugía Maxilofacial. Esta inversión, que asciende a un total de 416.545 euros, incluye 160.712 euros destinados a la adquisición del equipo y 255.833 euros para la adecuación de los espacios en la zona de Radiología. Este avance no solo representa una mejora en la tecnología médica, sino que también refleja el compromiso del hospital con la atención centrada en el paciente y la medicina de precisión.
### Innovaciones en la Tomografía Computarizada
La tomografía computarizada de haz cónico (CBCT, por sus siglas en inglés) es una tecnología avanzada que permite obtener imágenes tridimensionales de alta calidad de la anatomía maxilofacial. A diferencia de los TAC convencionales, la CBCT utiliza una dosis de radiación significativamente menor, lo que la convierte en una opción más segura para los pacientes. Miguel Puche, jefe del Servicio de Cirugía Maxilofacial, ha destacado que la incorporación de esta tecnología es un reflejo del compromiso del hospital con una medicina más precisa y segura.
La CBCT ofrece varias ventajas que son cruciales en el ámbito de la cirugía maxilofacial. Entre ellas se encuentran la capacidad de obtener imágenes 3D de alta calidad, lo que permite una visualización detallada de la anatomía del paciente, incluyendo dientes, huesos, nervios y tejidos blandos. Esta capacidad de visualización es fundamental para una planificación quirúrgica más precisa, lo que a su vez minimiza el riesgo de complicaciones durante los procedimientos.
Además, la calidad de las imágenes obtenidas con la CBCT permite a los cirujanos planificar intervenciones con una precisión milimétrica. Esto es especialmente importante en procedimientos complejos como la extracción de muelas del juicio o la corrección de deformidades faciales. La tecnología no solo mejora la calidad de la atención médica, sino que también proporciona a los cirujanos información adicional que puede ser vital para el éxito de la intervención.
### Beneficios para el Paciente
Uno de los aspectos más destacados de la CBCT es la reducción de la exposición a la radiación en comparación con los TAC convencionales. Esto es un factor crucial, especialmente en pacientes que requieren múltiples estudios de imagen. La menor dosis de radiación no solo reduce el riesgo para el paciente, sino que también contribuye a una experiencia más cómoda durante el procedimiento. La CBCT suele ser un procedimiento rápido e indoloro, y los pacientes pueden ser escaneados en una posición sentada, lo que resulta más cómodo, especialmente para aquellos que sufren de claustrofobia.
La incorporación de este nuevo TAC cónico también implica un avance en la comodidad del paciente. La rapidez del procedimiento y la posibilidad de realizarlo en una posición más relajada son aspectos que contribuyen a una experiencia más positiva en el entorno hospitalario. Esto es especialmente relevante en el contexto actual, donde la experiencia del paciente se ha convertido en un foco importante de atención en la atención médica.
El Hospital Clínico de Valencia, reconocido como un centro de alta complejidad o de nivel 4, se posiciona así como un referente en el uso de herramientas innovadoras para mejorar la atención sanitaria. La implementación de la CBCT no solo mejora la calidad de los servicios ofrecidos, sino que también refuerza la reputación del hospital como líder en el ámbito de la cirugía maxilofacial.
En resumen, la incorporación del TAC cónico de última generación en el Hospital Clínico Universitario de Valencia representa un avance significativo en la tecnología médica. Con su capacidad para ofrecer imágenes de alta calidad con una menor exposición a la radiación, esta tecnología no solo mejora la precisión en la planificación quirúrgica, sino que también proporciona una experiencia más cómoda y segura para los pacientes. Este tipo de innovaciones son esenciales para avanzar en la atención médica y garantizar que los pacientes reciban el mejor tratamiento posible.