El Hospital Vithas Valencia Turia ha sido el escenario de un importante evento médico que busca mejorar el tratamiento del lipedema, una enfermedad que afecta a un porcentaje significativo de mujeres en España. Este encuentro, conocido como Fellowship Lipedema Advance Care, ha reunido a destacados especialistas en el campo para compartir conocimientos y experiencias sobre esta patología poco conocida y frecuentemente mal diagnosticada.
### Comprendiendo el Lipedema: Una Enfermedad Infradiagnosticada
El lipedema es una condición crónica y progresiva que se caracteriza por la acumulación anómala de grasa en las extremidades, principalmente en las piernas y los brazos. Esta acumulación no solo provoca una desproporción corporal, sino que también puede causar dolor, hematomas y una sensación de pesadez en las extremidades. A menudo, el lipedema se confunde con la obesidad o problemas circulatorios, lo que contribuye a su infradiagnóstico.
Se estima que entre el 10% y el 18% de la población femenina en España podría verse afectada por esta enfermedad, aunque muchas mujeres pasan años sin recibir un diagnóstico adecuado. Esto no solo retrasa el tratamiento, sino que también agrava el impacto físico y emocional que la enfermedad puede tener en la vida de las pacientes.
El Dr. Alexo Carballeira, un referente internacional en el tratamiento quirúrgico del lipedema, ha sido uno de los principales impulsores de este fellowship. Durante el evento, se realizaron cirugías en vivo a mujeres diagnosticadas con lipedema, lo que permitió a los asistentes observar de cerca las técnicas quirúrgicas y el enfoque integral necesario para abordar esta enfermedad.
### Un Enfoque Integral en el Tratamiento
El enfoque integral en el tratamiento del lipedema es fundamental para mejorar la calidad de vida de las pacientes. Durante el fellowship, se discutieron diversos aspectos del tratamiento, desde la planificación quirúrgica hasta el cuidado postoperatorio. Expertos en ortopedia y fisioterapia, como María Vidal y Curro Millán, también participaron en el evento, aportando su experiencia en el manejo de esta compleja condición.
El Dr. Carballeira enfatizó la importancia de combinar rigor médico con sensibilidad hacia las necesidades de las pacientes. «La formación en lipedema requiere una mirada integral, que combine rigor médico, sensibilidad hacia la paciente y excelencia médica. Este fellowship es una oportunidad única para avanzar en esta dirección», afirmó.
Además, la perspectiva de las pacientes fue un componente clave del encuentro, con la participación de la Asociación de Afectadas de Lipedema de España (Adalipe). Esta inclusión no solo proporciona una visión más completa del impacto de la enfermedad, sino que también ayuda a los profesionales a entender mejor las necesidades y preocupaciones de las pacientes.
El Hospital Vithas Valencia Turia ha reafirmado su compromiso con la medicina avanzada y la atención centrada en la persona. El Dr. Bader Al-Raies, director médico del hospital, destacó que el lipedema es una patología que merece visibilidad y rigor, y que este fellowship es un ejemplo del compromiso del hospital con la formación especializada y la atención de calidad.
### La Importancia de la Visibilidad y la Educación
La falta de conocimiento sobre el lipedema entre los profesionales de la salud y la sociedad en general es un obstáculo significativo para el diagnóstico y tratamiento adecuado de esta enfermedad. La educación y la sensibilización son esenciales para cambiar esta situación. Iniciativas como el Fellowship Lipedema Advance Care son pasos importantes hacia la creación de una red de profesionales capacitados que puedan ofrecer un tratamiento adecuado y compasivo a las pacientes.
Además, es crucial que las pacientes se sientan empoderadas para buscar atención médica y abogar por su salud. La creación de espacios donde se comparta información y experiencias puede ayudar a reducir el estigma asociado con el lipedema y fomentar un diálogo abierto sobre la enfermedad.
El grupo Vithas, que integra 22 hospitales y 39 centros médicos en España, se ha posicionado como un líder en la atención sanitaria, respaldado por un equipo de más de 12,600 profesionales. Su enfoque en la calidad asistencial, la investigación y la innovación es fundamental para avanzar en el tratamiento de condiciones como el lipedema.
### Un Futuro Esperanzador para las Pacientes con Lipedema
El Fellowship Lipedema Advance Care no solo representa un avance en la formación de profesionales de la salud, sino que también simboliza un cambio en la forma en que se aborda el lipedema. Con un enfoque integral que incluye la cirugía, la fisioterapia y el apoyo emocional, se espera que las pacientes reciban un tratamiento más completo y efectivo.
La colaboración entre médicos, terapeutas y pacientes es esencial para mejorar los resultados y la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad. A medida que se incrementa la visibilidad del lipedema y se mejora la educación sobre la misma, se espera que más mujeres sean diagnosticadas y reciban el tratamiento adecuado a tiempo.
El compromiso del Hospital Vithas Valencia Turia y de otros centros de salud en la formación y tratamiento del lipedema es un paso positivo hacia un futuro donde esta enfermedad sea reconocida y tratada con la seriedad que merece. La esperanza es que, con el tiempo, el lipedema deje de ser una patología desconocida y se convierta en una condición que pueda ser manejada de manera efectiva, mejorando así la vida de miles de mujeres en España y más allá.