El reciente acuerdo de paz entre Israel y el grupo islamista Hamás ha marcado un hito significativo en el conflicto de Gaza, generando una mezcla de esperanza y escepticismo en la comunidad internacional. Este acuerdo, que incluye un alto el fuego y la liberación de rehenes, ha sido recibido con diversas reacciones tanto en el ámbito político como en el social.
### Detalles del Acuerdo de Paz
El acuerdo de paz, que fue confirmado por ambas partes, representa el primer paso en un plan más amplio propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este plan contempla la liberación de todos los rehenes israelíes, un alto el fuego y la retirada parcial de las tropas israelíes de la Franja de Gaza. La implementación de este acuerdo comenzó el 10 de octubre de 2025, cuando el Ejército israelí anunció que el alto el fuego había entrado en vigor a las 12:00 horas locales. Este anuncio se produjo tras el repliegue de las tropas israelíes de las áreas urbanas de Gaza, lo que permitió a los residentes comenzar a regresar a sus hogares.
Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dejado claro que las siguientes fases del acuerdo incluyen la desmilitarización de Gaza y la entrega de armas por parte de Hamás. En un mensaje en video, Netanyahu advirtió que si Hamás no accede a desarmarse de manera pacífica, se utilizará la fuerza para lograrlo. Esta postura ha generado preocupación sobre la posibilidad de que el conflicto se intensifique nuevamente, a pesar de los esfuerzos por alcanzar la paz.
### Reacciones de la Comunidad Internacional
La comunidad internacional ha estado observando de cerca los acontecimientos en Gaza, con diversas reacciones a la firma del acuerdo de paz. Por un lado, China ha instado a un alto el fuego completo y permanente, enfatizando la necesidad de aliviar la crisis humanitaria en la región. El portavoz de la Cancillería china, Guo Jiakun, ha abogado por una solución de dos Estados, donde Palestina sea gobernada por los palestinos.
Por otro lado, las críticas no se han hecho esperar. Sandra Sraz, representante de las familias gazatíes en España, ha acusado al Gobierno español de ser cómplice del genocidio palestino, exigiendo que se rinda cuentas por su colaboración en lo que ella describe como limpieza étnica. Esta declaración se produjo durante un debate en el Congreso español, donde se discutieron acciones concretas contra el genocidio palestino, con la presencia de varios diputados de la izquierda.
Además, el canciller alemán, Friedrich Merz, ha calificado el acuerdo de alto el fuego como una buena noticia, anunciando que Alemania, junto con Egipto, organizará una conferencia de reconstrucción para Gaza. Esta iniciativa busca abordar las necesidades de reconstrucción tras más de dos años de conflicto, aunque aún no se ha fijado una fecha para la conferencia.
### La Situación en el Terreno
A pesar del acuerdo de paz, la situación en Gaza sigue siendo tensa. El Ejército israelí ha comenzado a replegarse de las áreas urbanas, pero la población ha sido advertida de no regresar a las zonas donde estaban presentes las fuerzas israelíes hasta que se confirme oficialmente su retirada. Esta advertencia se ha emitido por los equipos de Defensa Civil de Gaza, quienes han instado a los ciudadanos a respetar las normas de seguridad para facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.
En un contexto más amplio, Irán ha expresado su preocupación de que el alto el fuego en Gaza pueda abrir la puerta a ataques israelíes en otras regiones, sugiriendo que la tregua podría ser un preámbulo para una escalada de violencia en países como Irak, Yemen y Líbano. Esta advertencia subraya la complejidad de la situación en Oriente Medio, donde las tensiones entre diferentes actores regionales continúan siendo altas.
La muerte de un soldado israelí en Gaza, antes de la implementación del alto el fuego, también ha añadido un matiz trágico a la situación. El soldado, de 26 años, fue abatido por un francotirador, lo que ha llevado a un aumento de las tensiones y a la incertidumbre sobre la estabilidad del acuerdo.
En resumen, el acuerdo de paz en Gaza ha generado una mezcla de esperanza y preocupación. Mientras algunos ven en este acuerdo una oportunidad para avanzar hacia una paz duradera, otros temen que las tensiones subyacentes puedan desbordarse nuevamente. La comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos, esperando que se logren avances significativos en la búsqueda de una solución pacífica al conflicto.