El Hospital Clínico Universitario de València ha dado un paso significativo en el ámbito de la cirugía ortopédica al incorporar un sistema de cirugía robótica para la implantación de prótesis de cadera. Este avance no solo posiciona al hospital como pionero en la Comunitat Valenciana, sino que también lo coloca entre los tres primeros a nivel nacional en utilizar esta tecnología innovadora. La herramienta, conocida como sistema ROSA, ha demostrado su eficacia en diversas intervenciones a nivel internacional, especialmente en Estados Unidos, donde ya se ha utilizado con éxito en miles de procedimientos.
### Innovación en Cirugía Ortopédica
La cirugía robótica se ha convertido en un elemento clave en la modernización de los procedimientos quirúrgicos, y el Hospital Clínico ha sido uno de los primeros en adoptar esta tecnología en España. Desde hace tres años, el servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología ha estado utilizando el sistema ROSA para la cirugía de prótesis de rodilla, logrando realizar más de un centenar de intervenciones exitosas. Este nuevo enfoque no solo mejora la precisión en la colocación de los implantes, sino que también ofrece beneficios significativos para los pacientes, como una recuperación más rápida y menos dolor postoperatorio.
El doctor Antonio Silvestre, jefe del servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, ha liderado las primeras intervenciones con esta tecnología. Según él, el uso del robot permite una colocación más precisa de los componentes protésicos, lo que se traduce en una mejor funcionalidad de la prótesis y una mayor durabilidad. Además, el doctor José E. García Rellán, médico adjunto, ha destacado que la cirugía robótica reduce la liberación de partes blandas, lo que resulta en menos dolor y una recuperación más ágil para los pacientes.
La tecnología detrás del sistema ROSA se basa en la interconexión entre un aparato de rayos X intraoperatorio y el robot. Este sistema permite analizar imágenes radiográficas en tiempo real, lo que facilita la colocación de los implantes con una precisión milimétrica. Se estima que el Hospital Clínico realiza alrededor de 223 intervenciones de prótesis de cadera al año, y se prevé que aproximadamente un 30% de ellas se lleven a cabo utilizando esta innovadora tecnología.
### Beneficios para los Pacientes
La incorporación de la cirugía robótica en el Hospital Clínico Universitario de València representa un avance significativo en la calidad asistencial y la excelencia quirúrgica. Los beneficios para los pacientes son múltiples y van más allá de la simple mejora en la precisión de la cirugía. La reducción del dolor postoperatorio y el tiempo de recuperación son dos de los aspectos más destacados que pueden influir en la experiencia del paciente.
La cirugía robótica permite a los cirujanos realizar procedimientos menos invasivos, lo que significa que se requieren incisiones más pequeñas. Esto no solo minimiza el daño a los tejidos circundantes, sino que también reduce el riesgo de complicaciones postoperatorias. Los pacientes que se someten a este tipo de cirugía suelen experimentar menos dolor y una estancia hospitalaria más corta, lo que les permite regresar a sus actividades diarias más rápidamente.
Además, la precisión que ofrece el sistema robótico puede resultar en una mejor alineación y posicionamiento de la prótesis, lo que puede prolongar la vida útil del implante y mejorar la funcionalidad a largo plazo. Esto es especialmente importante para los pacientes que buscan mantener un estilo de vida activo después de la cirugía.
El compromiso del Hospital Clínico Universitario de València con la innovación tecnológica y la mejora continua de la atención al paciente lo sitúa a la vanguardia de la cirugía ortopédica en España. Con la implementación de la cirugía robótica, el hospital no solo está mejorando los resultados quirúrgicos, sino que también está estableciendo un nuevo estándar en la atención médica en la región.
La adopción de tecnologías avanzadas como el sistema ROSA es un claro indicativo de cómo la medicina está evolucionando para ofrecer tratamientos más efectivos y menos invasivos. A medida que más hospitales y clínicas adopten estas innovaciones, se espera que la cirugía robótica se convierta en una práctica común en el tratamiento de diversas condiciones ortopédicas, beneficiando a un número creciente de pacientes en todo el país.