La sección de Cirugía Hepatobiliopancreática del Hospital General Universitario de València ha dado un paso significativo en la mejora de los tratamientos quirúrgicos para la eliminación de cálculos biliares. Este avance se centra en la implementación de una técnica quirúrgica única que permite la extracción simultánea de la vesícula biliar y los cálculos presentes en el conducto biliar principal, conocido como colédoco. Este procedimiento no solo simplifica la experiencia del paciente, sino que también reduce el tiempo de recuperación y los riesgos asociados a múltiples intervenciones.
### Innovación en el Procedimiento Quirúrgico
Las cirujanas Celia Báez y Carla Navarro lideran esta nueva técnica, que se realiza en una sola cirugía laparoscópica. Anteriormente, los pacientes debían someterse a dos procedimientos separados: primero, una endoscopia para desobstruir el conducto biliar y, posteriormente, una cirugía laparoscópica para la extirpación de la vesícula. Este enfoque tradicional no solo era más invasivo, sino que también aumentaba el tiempo de hospitalización y la necesidad de anestesia.
La nueva técnica, que se lleva a cabo en pacientes cuidadosamente seleccionados, se basa en un diagnóstico preoperatorio exhaustivo. Esto incluye pruebas analíticas y resonancias magnéticas que permiten a los médicos identificar la presencia de cálculos en el colédoco antes de la cirugía. Según Báez, «cuando las piedras salen de la vesícula y obstruyen la vía biliar, pueden causar complicaciones graves como pancreatitis o colangitis». Al abordar ambos problemas en una sola intervención, se minimizan los riesgos y se mejora la experiencia del paciente.
Este enfoque quirúrgico no solo es menos invasivo, sino que también se traduce en una recuperación más rápida. Los pacientes pueden regresar a sus actividades diarias en un tiempo considerablemente menor, lo que representa un avance significativo en el campo de la cirugía hepatobiliopancreática.
### Cálculos Biliares: Un Problema Común
Los cálculos biliares son una afección frecuente que afecta a una gran parte de la población, especialmente a aquellos mayores de 60 años. Se estima que más del 30% de esta población puede tener cálculos biliares, aunque no todos presentan síntomas. En muchos casos, los cálculos pueden permanecer asintomáticos, pero cuando causan inflamación de la vesícula biliar, pueden provocar un dolor abdominal intenso y constante.
La migración de los cálculos fuera de la vesícula biliar hacia el conducto biliar es un fenómeno que puede complicar aún más la situación. En estos casos, los cálculos pueden obstruir el flujo de bilis desde el hígado y la vesícula biliar hacia el intestino delgado, lo que puede llevar a complicaciones serias. La alimentación moderna, rica en grasas y azúcares, ha contribuido a un aumento en la prevalencia de esta condición, lo que hace que la innovación en los tratamientos quirúrgicos sea aún más relevante.
La técnica implementada en el Hospital General de València representa un avance crucial en la forma en que se abordan los cálculos biliares. Al combinar la extracción de la vesícula y la limpieza del conducto biliar en un solo procedimiento, se mejora la calidad de vida de los pacientes y se optimizan los recursos del sistema de salud. Este tipo de innovaciones son esenciales para el futuro de la medicina, ya que no solo se centran en la eficacia del tratamiento, sino también en la experiencia del paciente y su recuperación.
El Hospital General Universitario de València continúa a la vanguardia de la cirugía hepatobiliopancreática, ofreciendo a sus pacientes tratamientos de última generación que reflejan un compromiso con la excelencia médica y la atención centrada en el paciente. Con la implementación de estas técnicas avanzadas, se espera que más hospitales sigan su ejemplo, mejorando así la atención médica en toda la región y más allá.