La empresa Acciona se encuentra en el centro de una controversia tras la aparición del ‘Caso Koldo’, que involucra a un exempleado y varios contratos públicos bajo investigación. Este escándalo ha llevado a la compañía a reafirmar su compromiso con la legalidad y la ética empresarial, mientras enfrenta el impacto reputacional que estas acusaciones pueden acarrear.
**La Investigación y sus Implicaciones**
El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, ha salido a la defensa de la empresa en medio de la investigación que lleva a cabo el Tribunal Supremo. Este caso se centra en la figura de Fernando Merino, un exdelegado de la compañía en Navarra y País Vasco, quien fue despedido en 2021 por «falta de confianza». A pesar de no haber pruebas de irregularidades en su momento, la situación ha cambiado drásticamente con la reciente investigación que involucra a Merino y a Servinabar 2000, una empresa que colaboró con Acciona en varios contratos adjudicados por la administración navarra entre 2017 y 2024.
Entrecanales ha enfatizado que el comportamiento de Merino fue autónomo y que actuó dentro de su responsabilidad en una organización descentralizada. Sin embargo, el presidente también ha reconocido que la empresa ha decidido cesar al responsable del negocio de construcción en España, Justo Vicente Pelegrini, debido a la posible falta de diligencia en la supervisión de estos contratos. En total, se están revisando seis contratos en Navarra que suman aproximadamente 86 millones de euros.
La investigación ha llevado a Acciona a abrir un proceso interno para determinar si se han incumplido los controles establecidos en sus políticas y procedimientos. Entrecanales ha declarado que la empresa tiene normas estrictas que prohíben los «pagos de facilitación» o «mordidas», y ha asegurado que no hay indicios de que tales prácticas hayan ocurrido. Sin embargo, la situación ha puesto en entredicho la reputación de la compañía y la confianza de sus empleados y colaboradores.
**Compromiso con la Ética Empresarial**
A pesar de la tormenta mediática, Entrecanales ha reiterado el compromiso de Acciona con la ética y la integridad. En su intervención, subrayó que la empresa cuenta con más de 66,000 empleados en 40 países que trabajan diariamente con esfuerzo y dedicación. La situación actual ha generado un impacto emocional significativo, tanto para los empleados como para la dirección de la empresa, que se siente dolida por las acusaciones que podrían afectar su imagen.
El presidente ha afirmado que todos los colaboradores de Acciona están familiarizados con las normas y mecanismos de control de la empresa. En caso de que se confirmen incumplimientos, se tomarán las medidas necesarias para abordar la situación con la mayor contundencia posible. Entrecanales ha enfatizado que la integridad y la ética no son solo un eslogan para Acciona, sino que son los pilares sobre los cuales se basa cada decisión y proyecto de la empresa.
La decisión de romper la relación con Servinabar 2000 se ha tomado como una medida preventiva para salvaguardar los estándares normativos y de conducta de Acciona. Esta ruptura es un paso significativo en la búsqueda de transparencia y responsabilidad dentro de la organización. Entrecanales ha dejado claro que la empresa no tolerará ninguna forma de corrupción o irregularidad, y que se están tomando todas las precauciones necesarias para evitar que situaciones similares ocurran en el futuro.
En resumen, el ‘Caso Koldo’ ha puesto a Acciona en una posición delicada, obligando a la empresa a enfrentar no solo las implicaciones legales de la investigación, sino también el desafío de restaurar la confianza de sus empleados, socios y clientes. A medida que la investigación avanza, la atención se centra en cómo Acciona manejará esta crisis y qué medidas implementará para garantizar que su compromiso con la ética y la legalidad se mantenga firme en el futuro.