Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Distrito Sie7e
    Contacto
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Malaga
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Distrito Sie7e
    Economía

    Avances en la Gigafactoría de Volkswagen en Sagunt: Un Proyecto Transformador

    By 21 de julio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    La construcción de la gigafactoría de Volkswagen en Sagunt, Valencia, ha tomado un impulso significativo durante el verano de 2025, con la incorporación de 800 trabajadores en la fase final de la obra. Este ambicioso proyecto, que se desarrolla en el Parc Sagunt, está diseñado para ser una de las plantas más avanzadas en la producción de celdas de baterías para vehículos eléctricos, y se espera que esté completamente operativa en varias fases a lo largo de los próximos años.

    ### Detalles de la Construcción y Fases del Proyecto

    La megaplanta se levantará sobre una superficie de 1.293.842 metros cuadrados, lo que equivale a aproximadamente 260 campos de fútbol. La construcción se llevará a cabo en tres fases distintas. La primera fase, que se espera esté operativa en un año, se centrará en la producción de celdas y la carga inicial de las pilas, así como en la evaluación de su rendimiento. La segunda fase está programada para 2028, mientras que la tercera aún no tiene una fecha definida.

    Los edificios de la gigafactoría se organizan en unidades de producción denominadas Standard Factory Block. Cada bloque incluirá dos edificios dedicados a la producción de celdas, dos más para la carga inicial y evaluación de rendimiento, y otros dos para la logística de recepción de materias primas y salida de celdas. Además, se construirá un edificio de servicios que proporcionará agua, electricidad, aire comprimido y nitrógeno, esenciales para el funcionamiento de la planta.

    PowerCo, la filial de baterías de Volkswagen, ha informado que para finales de este año se completarán los trabajos en los edificios de la primera fase. En particular, el Energy Center, que es el edificio de servicios, avanza a buen ritmo y se espera que esté listo a principios del próximo año. La instalación de las salas blancas, crucial para el proceso de producción, se llevará a cabo por un equipo especializado de ingenieros coreanos, quienes se trasladarán a Valencia para asegurar que se cumplan los estándares más altos de calidad y precisión.

    ### Inversión y Tecnología en la Gigafactoría

    La inversión total de PowerCo en la primera fase de la gigafactoría asciende a 1.700 millones de euros. Inicialmente, se había proyectado que la planta tendría una capacidad de producción de 40 gigavatios hora (GWh) al año, suficiente para abastecer a 800.000 vehículos eléctricos de tamaño pequeño y medio. Sin embargo, durante el acto de colocación de la primera piedra, se anunció la posibilidad de aumentar esta capacidad a 60 GWh, lo que refleja la creciente demanda de baterías para vehículos eléctricos en el mercado europeo.

    La gigafactoría utilizará tecnologías avanzadas, como herramientas láser y de ultrasonido, para optimizar el proceso de soldadura de las láminas conductoras y el recorte de los electrodos de las celdas. Este enfoque no solo busca mejorar la eficiencia de producción, sino también reducir los residuos generados durante el proceso. Además, se anticipa que la planta tendrá un alto consumo de agua, alcanzando hasta 20 millones de litros diarios en su máxima capacidad, principalmente para refrigeración y uso industrial. Volkswagen planea aprovechar el agua generada en la depuradora de Parc Sagunt II para su reutilización, lo que subraya el compromiso de la empresa con la sostenibilidad.

    En cuanto a la tecnología de las celdas, Volkswagen ha decidido centrarse en las celdas de litio-ferrofosfato (LFP) para sus vehículos eléctricos. Esta elección se debe a que las baterías LFP son más asequibles en comparación con las de níquel, cobalto y manganeso (NCM), lo que permitirá a la compañía reducir los costos de producción y hacer que sus vehículos eléctricos sean más competitivos en el mercado.

    La gigafactoría de Sagunt no solo representa un avance significativo para Volkswagen, sino que también posiciona a España como un actor clave en la producción de baterías para vehículos eléctricos en Europa. Con el aumento de las ventas de vehículos eléctricos en el continente, Volkswagen se ha consolidado como el fabricante líder en este sector, superando a competidores como Tesla. La planta de Sagunt se suma a otras gigafactorías que Volkswagen está desarrollando en Europa y América del Norte, lo que demuestra su compromiso con la electrificación y la sostenibilidad en la industria automotriz.

    automoción Energía Sostenible gigafactoría Sagunt Volkswagen
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link

    Related Posts

    Economía

    El Corredor Mediterráneo: Un Impulso a la Movilidad en España

    20 de julio de 2025
    Economía

    La Reapertura del Parking de Bonaire: Un Paso Hacia la Normalidad

    19 de julio de 2025
    Economía

    El Impacto de los Buitres en la Ganadería Valenciana: Una Alerta para el Sector Agrario

    18 de julio de 2025
    Economía

    Transformación Urbana en el Grao: El Futuro del Cuartel de Cantarranas

    17 de julio de 2025
    Economía

    Nuevas Oportunidades Laborales: El Gobierno Anuncia Más de 36,000 Plazas para 2025

    16 de julio de 2025
    Economía

    Impacto de las Nuevas Tarifas de Trump en las Exportaciones Valencianas

    15 de julio de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Ellen DeGeneres se Establece en el Reino Unido: Un Refugio ante la Política de Trump

    21 de julio de 2025

    Descubrimiento de Microorganismos Antibióticos en Alfara del Patriarca

    21 de julio de 2025

    Detenido por Amenazas y Agresiones en un Bar de Málaga

    21 de julio de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Internacional
    • Malaga
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    • Vida
    © 2025 Distrito7
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Malaga
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.