Las obras del Metro de Málaga están en pleno desarrollo y están generando cambios significativos en la circulación de la zona de Armengual de la Mota. La reordenación del tráfico es una de las principales medidas que se están implementando para facilitar la construcción de la ampliación del metro, que se extiende desde Guadalmedina hasta la calle Hilera. Este proyecto, que representa una inversión considerable, busca mejorar la movilidad en la ciudad y ofrecer un transporte público más eficiente.
### Cambios en la Circulación y Accesibilidad
A partir del domingo 15 de junio, se llevará a cabo un cambio en la disposición del tráfico rodado y peatonal en el cruce de la calle Hilera con Armengual de la Mota. Este cambio implica que el tráfico se trasladará al lado este de la calle, permitiendo dos carriles en cada sentido, tanto norte como sur. Esta reordenación no solo busca optimizar el flujo vehicular, sino también garantizar la accesibilidad a los edificios y locales comerciales de la zona.
El cruce peatonal principal de Armengual de la Mota se reubicará en su posición original, frente al edificio de El Corte Inglés, a la altura del pasaje Compositor Lehmberg Ruiz. Esta medida es crucial para mantener la continuidad de los itinerarios peatonales existentes y mejorar la señalización del nuevo recorrido. Además, se realizarán modificaciones en la calle Hilera, donde los carriles de tráfico en dirección este se trasladarán al lado norte de la calzada, justo después de la intersección con la calle Compositor Lehmberg Ruiz. Esto permitirá que el tráfico de la calle Hilera continúe hacia Armengual de la Mota, facilitando el acceso al centro de la ciudad.
### Prolongación del Metro y su Impacto Económico
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de Andalucía, junto con la UTE constructora, está llevando a cabo estas obras en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Málaga. La prolongación del Metro de Málaga en el área de Armengual de la Mota y calle Hilera forma parte del primer tramo de la ampliación, que abarca una longitud de 637 metros y cuenta con una inversión de 45 millones de euros. Este tramo incluye la construcción de una nueva estación denominada Hilera, que promete mejorar la conectividad del transporte público en la ciudad.
Además, se prevé el inicio de las obras del segundo tramo, que se extenderá entre Hilera y Eugenio Gross, con una longitud de 653 metros y un presupuesto de 46,4 millones de euros. Esta nueva fase también incluirá la estación La Trinidad, lo que ampliará aún más las opciones de transporte para los ciudadanos y visitantes de Málaga. La inversión en infraestructura de transporte no solo busca mejorar la movilidad, sino que también tiene un impacto positivo en la economía local, generando empleo y facilitando el acceso a diferentes áreas de la ciudad.
La implementación de estas obras es un paso significativo hacia la modernización del sistema de transporte de Málaga, que ha sido un tema de discusión durante años. La ampliación del metro no solo aliviará la congestión del tráfico, sino que también fomentará un uso más sostenible del transporte público, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono de la ciudad.
Con la reordenación del tráfico y la construcción de nuevas estaciones, se espera que el Metro de Málaga se convierta en una opción preferida para los desplazamientos diarios, tanto para los residentes como para los turistas. La planificación cuidadosa de estas obras, junto con la comunicación efectiva con los ciudadanos, es esencial para minimizar las molestias durante el proceso de construcción y garantizar que todos los usuarios de la vía pública puedan adaptarse a los cambios.
En resumen, las obras del Metro de Málaga están transformando la infraestructura de transporte de la ciudad, con un enfoque en la accesibilidad y la sostenibilidad. A medida que se implementan estos cambios, los ciudadanos pueden anticipar una mejora significativa en la movilidad urbana, lo que beneficiará a la comunidad en su conjunto.