La Asociación Valenciana de Diabetes (AVD) ha lanzado un llamado urgente para establecer una estrategia integral que permita la detección precoz de la diabetes tipo 1 (DT1) en la población. Este reclamo se hizo evidente durante la jornada titulada ‘Detectar para proteger: Hacia una estrategia integral de detección precoz de la diabetes tipo 1’, que tuvo lugar en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia. Ernesto Navarro, presidente de la AVD, enfatizó que «anticiparse es ganar en salud y calidad de vida».
La diabetes tipo 1 es una enfermedad crónica que afecta a personas de todas las edades, y su diagnóstico temprano es crucial para evitar complicaciones severas. Navarro compartió su experiencia personal, revelando que fue diagnosticado a los 55 años y que su situación fue crítica, llegando a estar en coma. Este testimonio subraya la necesidad de una mayor concienciación sobre los síntomas de la DT1, que a menudo son malinterpretados o ignorados.
### La Evolución del Diagnóstico de la Diabetes Tipo 1
Históricamente, la diabetes se ha clasificado de manera simplista, considerando la diabetes infantil como perniciosa y la diabetes tipo 2 como benigna. Sin embargo, esta percepción ha cambiado. Navarro explicó que, actualmente, se reconoce que la diabetes tipo 1 puede desarrollarse en cualquier etapa de la vida, y que un número significativo de casos se presenta en adultos jóvenes. Según la Sociedad Española de Diabetes, la proporción de diagnósticos de DT1 en personas mayores de 18 años ha aumentado, lo que indica que la enfermedad no es exclusiva de la infancia.
La AVD ha destacado que la diabetes es una de las epidemias más mortales de la actualidad, superando incluso a otras crisis sanitarias. Navarro subrayó que es fundamental que asociaciones, hospitales y administraciones trabajen en conjunto para mejorar la detección y el tratamiento de esta enfermedad. La jornada también incluyó la participación de expertos en endocrinología y psicología, quienes abordaron la importancia de un enfoque multidisciplinario en el manejo de la diabetes.
Ana Tormos, vocal de la junta directiva de la AVD y madre de una paciente pediátrica con DT1, compartió su experiencia personal, enfatizando que su hija fue diagnosticada demasiado tarde. Tormos relató cómo su hija ingresó en la UCI en estado crítico, lo que podría haberse evitado con una detección más temprana. Ella destacó que la diabetes puede manifestarse antes de que aparezcan los síntomas evidentes, lo que hace que la educación y la concienciación sean vitales.
### La Necesidad de Cribados y Educación
La detección precoz mediante cribados es una herramienta esencial que puede cambiar la vida de muchas personas. Tormos argumentó que una detección temprana no solo podría evitar hospitalizaciones, sino que también permitiría a las familias prepararse emocional y clínicamente para el diagnóstico. La AVD aboga por la implementación de programas de cribado que informen a la población sobre los síntomas de la diabetes tipo 1, lo que podría facilitar un diagnóstico más humano y menos traumático.
La jornada también incluyó mesas redondas donde se discutieron experiencias de cribado en familiares de pacientes con diabetes tipo 1. Expertos en endocrinología y psicología abordaron el impacto emocional que tiene el diagnóstico de esta enfermedad, tanto en los pacientes como en sus familias. La importancia de un apoyo psicológico adecuado fue un tema recurrente, ya que la diabetes tipo 1 puede tener un efecto devastador en la calidad de vida de los afectados.
El evento concluyó con un llamado a la acción por parte de Navarro, quien instó a todos los actores involucrados en la atención de la diabetes a colaborar y a trabajar hacia un objetivo común: mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes. La AVD se comprometió a seguir luchando por una mayor concienciación y recursos para la detección precoz de la diabetes tipo 1, con la esperanza de que ningún niño o adulto tenga que enfrentar un diagnóstico tardío en el futuro.