En el mundo del deporte, la seguridad de los jugadores y el entorno en el que se desarrollan los eventos es un tema de suma importancia. Recientemente, José Antonio Paraíso, exjugador del Valencia Basket, compartió sus reflexiones sobre la decisión histórica del club de no viajar a Israel en 2004 por razones de seguridad. Esta decisión, que en su momento fue criticada y sancionada, ha cobrado relevancia nuevamente en el contexto actual de conflictos bélicos en la región.
La historia del Valencia Basket es rica en logros y momentos memorables, pero también está marcada por decisiones difíciles que han definido su identidad. En marzo de 2004, el equipo se enfrentó a una situación crítica cuando se programó un partido de Euroliga contra el Maccabi Tel Aviv. En ese momento, el clima de tensión y violencia en la región llevó al club a tomar la valiente decisión de no viajar, priorizando la seguridad de sus jugadores. Esta postura fue pionera y, a pesar de las sanciones impuestas por la Euroliga, el club mantuvo su firmeza.
**Un Legado de Valentía y Seguridad**
La decisión del Valencia Basket de no jugar en Israel fue un acto de valentía que, con el tiempo, ha demostrado ser acertado. Paraíso, quien formó parte de ese equipo, recuerda cómo la situación de seguridad era insostenible. «No puedes pretender que haya un espectáculo y que los actores, los jugadores, estén incómodos y preocupados haciendo su trabajo», afirma. Esta reflexión resuena en el presente, donde la seguridad sigue siendo un tema candente en el deporte.
En 2025, el contexto no ha cambiado significativamente. Equipos como el Hapoel Tel Aviv y el Maccabi Tel Aviv se ven obligados a jugar sus partidos de Euroliga en lugares como Sofía y Belgrado debido a la inestabilidad en su país. Paraíso señala que, a pesar de los años transcurridos, la situación de violencia y conflicto sigue afectando a los deportistas y a las decisiones que deben tomar los clubes. La historia ha demostrado que la seguridad debe ser una prioridad, y que las decisiones difíciles a menudo son las más necesarias.
**El Impacto de la Tecnología en el Deporte**
Además de reflexionar sobre la seguridad, Paraíso también aborda el impacto de la tecnología en el deporte. En particular, menciona cómo la falta de herramientas como el Instant Replay en la final de la ACB de 2003 pudo haber influido en el resultado del partido. «Es posible que la hubiera ganado el Pamesa Valencia si hubiera habido en ese momento Instant Replay», comenta. Esta observación subraya la importancia de la tecnología en la equidad y la justicia en el deporte, un aspecto que ha evolucionado significativamente en los últimos años.
El exjugador también se muestra optimista sobre el futuro del Valencia Basket, destacando el trabajo de Pedro Martínez y la calidad de los refuerzos del equipo. La transición al nuevo Roig Arena representa un cambio importante, y Paraíso cree que el equipo tiene el potencial de competir al más alto nivel. La adaptación a un nuevo entorno de juego es crucial, y el equipo deberá encontrar su ritmo en este nuevo escenario.
**Reflexiones sobre el Futuro del Deporte y la Seguridad**
La conversación sobre la seguridad en el deporte no se limita a un solo club o país. Es un tema global que afecta a todos los equipos y atletas. La situación actual en Israel y otros lugares en conflicto plantea preguntas difíciles sobre la responsabilidad de las organizaciones deportivas y la necesidad de establecer normas claras sobre dónde y cuándo se pueden llevar a cabo los eventos deportivos.
Paraíso enfatiza que la Euroliga y otras organizaciones deben seguir normas estrictas para garantizar la seguridad de los jugadores y el personal. «No se debe jugar en un país que esté en un conflicto bélico abierto», sostiene. Esta postura es un llamado a la acción para que las organizaciones deportivas prioricen la seguridad por encima de todo, incluso si eso significa reprogramar partidos o cambiar de sede.
El legado del Valencia Basket en 2004 es un recordatorio de que la valentía y la integridad son fundamentales en el deporte. La historia de Paraíso y sus compañeros es un ejemplo de cómo las decisiones difíciles pueden tener un impacto duradero en la cultura de un club y en la percepción del deporte en general. La seguridad no debe ser un tema secundario; debe ser la base sobre la cual se construyen las experiencias deportivas.
En un mundo donde los conflictos y la violencia siguen siendo una realidad, es esencial que los clubes, las ligas y los organismos deportivos se unan para garantizar un entorno seguro para todos los involucrados. La historia del Valencia Basket es un testimonio de que, a veces, la decisión correcta no es la más popular, pero sí la más necesaria. La seguridad de los jugadores y el bienestar de todos los involucrados en el deporte deben ser siempre la prioridad número uno.