El pleno del Parlament de Cataluña fue suspendido el 2 de octubre de 2025, en un acto de solidaridad hacia la Flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Gaza y que fue interceptada por el ejército israelí. Esta decisión fue impulsada por los grupos de izquierda, incluyendo al PSC, Esquerra Republicana, los comunes y la CUP, quienes, con su mayoría absoluta, forzaron la suspensión del pleno. Por otro lado, Junts, el PP, Vox y Aliança Catalana se opusieron a esta medida, generando un intenso debate político en torno a la situación en Gaza y la postura de los diferentes partidos en Cataluña.
La Flotilla, que contaba con la participación de varios líderes políticos, entre ellos la portavoz de la CUP, Pilar Castillejo, tenía como objetivo llevar ayuda a la población de Gaza, que enfrenta una grave crisis humanitaria. Sin embargo, el asalto por parte del ejército israelí ha suscitado una ola de reacciones tanto a nivel nacional como internacional. La decisión de suspender el pleno fue vista por algunos como una forma de visibilizar la situación crítica en la región y expresar apoyo a los esfuerzos humanitarios.
### Reacciones Políticas y Divisiones Internas
La suspensión del pleno ha puesto de manifiesto las divisiones internas dentro de los partidos catalanes, especialmente en Junts, que históricamente ha mantenido buenas relaciones con Israel. A pesar de expresar solidaridad con la Flotilla, los miembros de Junts criticaron la decisión de suspender el pleno, argumentando que esta acción no se había tomado en respuesta a la guerra entre Israel y Palestina ni a los miles de muertos que ha dejado el conflicto. La tensión se intensificó cuando el líder de Junts, Carles Puigdemont, acusó a los socialistas de provocar un boicot por parte de Israel al Mobile World Congress de Barcelona, lo que refleja la complejidad de las relaciones políticas en la región.
Además, Josep Lluís Alay, mano derecha de Puigdemont, calificó la cobertura mediática de la Flotilla como una «campaña de propaganda política gratuita» para Ada Colau, exalcaldesa de Barcelona y actual figura destacada en los comunes. Esta crítica resalta la polarización en torno a la cuestión de Israel y Palestina, donde cada partido intenta posicionarse de manera que resuene con su base electoral.
La decisión de realizar un minuto de silencio en el Parlament en solidaridad con la población palestina también generó controversia. Vox y Aliança Catalana no apoyaron esta iniciativa, mientras que el PP y Junts, aunque respetaron el minuto de silencio, no suscribieron el texto consensuado por los grupos de izquierda. Este tipo de acciones simbólicas son cada vez más comunes en el ámbito político, pero también reflejan las profundas divisiones ideológicas que existen en la sociedad catalana.
### Contexto Internacional y Humanitario
La situación en Gaza ha sido objeto de atención internacional, especialmente tras el asalto a la Flotilla. Líderes europeos han instado a Israel a garantizar un «tratamiento humanitario» a la Flotilla, lo que pone de relieve la presión que enfrenta el gobierno israelí en el ámbito internacional. La comunidad internacional ha mostrado preocupación por la crisis humanitaria en Gaza, donde las condiciones de vida se han deteriorado significativamente debido al conflicto y al bloqueo impuesto por Israel.
La Flotilla, que busca llevar ayuda a Gaza, se ha convertido en un símbolo de la lucha por los derechos humanos y la asistencia humanitaria en una región marcada por la violencia y el sufrimiento. La respuesta del gobierno israelí a esta iniciativa ha sido contundente, lo que ha llevado a un aumento de las tensiones y a un debate más amplio sobre la política israelí en la región.
En este contexto, la suspensión del pleno en el Parlament no solo es un acto de solidaridad, sino también una manifestación de las complejidades políticas que enfrenta Cataluña en relación con el conflicto israelí-palestino. A medida que los partidos políticos intentan navegar por estas aguas turbulentas, la presión de sus bases y la opinión pública jugarán un papel crucial en la forma en que se desarrollen los acontecimientos en el futuro. La situación en Gaza y la respuesta de la comunidad internacional seguirán siendo temas candentes en el debate político en Cataluña y más allá.