La Confederación Empresarial Valenciana (CEV) se encuentra en un momento de transformación significativa tras el anuncio de Salvador Navarro de no presentarse a la reelección como presidente. Esta decisión, que se produce después de 14 años al frente de la patronal, marca el fin de una era y abre la puerta a nuevos liderazgos en el ámbito empresarial valenciano.
La renuncia de Navarro se produce en un contexto de tensiones internas y diferencias de opinión sobre el rumbo de la organización. En una rueda de prensa, el presidente saliente destacó que la CEV ha sido un ejemplo de unanimidad desde su conversión en entidad autonómica en 2017. Sin embargo, la aparición de disidencias y la incomodidad de ciertos sectores han llevado a Navarro a optar por dar un paso al lado, priorizando la cohesión y la estabilidad de la organización. «Esta casa no puede no tener unanimidad», afirmó, subrayando su deseo de evitar conflictos en un entorno político ya polarizado.
### Un Legado de Transformación y Desafíos
Durante su mandato, Navarro ha sido un defensor de la competitividad empresarial y ha trabajado para reducir la dependencia de la CEV de los fondos públicos, promoviendo en su lugar las aportaciones privadas. Bajo su liderazgo, la confederación ha crecido significativamente, aglutinando más de 167 asociaciones y convirtiéndose en un referente para el empresariado valenciano.
En su discurso de despedida, Navarro enumeró varios logros, entre los que se incluyen la defensa de la financiación autonómica y la promoción del Corredor Mediterráneo, proyectos que han sido cruciales para el desarrollo económico de la región. Sin embargo, también reconoció que su gestión no ha estado exenta de desafíos, especialmente en un entorno político y económico cambiante.
La relación con el actual presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha sido un punto de tensión. A pesar de las presiones que podrían haber influido en su decisión, Navarro enfatizó que su compromiso con la independencia de la CEV y la crítica constructiva ha sido inquebrantable. La reciente ironía de Mazón sobre la ausencia de Navarro en un evento clave ha añadido un matiz de complejidad a su relación, aunque el presidente saliente se mostró conciliador al respecto.
### La Siguiente Etapa: Vicente Lafuente Toma el Relevo
Con la renuncia de Navarro, Vicente Lafuente, actual presidente de la patronal del metal, se perfila como su sucesor. Lafuente había sido considerado un posible candidato desde hace tiempo, aunque inicialmente había rechazado la idea de postularse. Sin embargo, la percepción de un riesgo de ruptura dentro de la CEV ha llevado a Lafuente a reconsiderar su posición y presentar su candidatura.
El anuncio de la candidatura de Lafuente se produce en un momento crítico, ya que el plazo para la presentación de candidaturas se cerrará el 22 de octubre. Este cambio de liderazgo no solo representa una nueva dirección para la CEV, sino que también refleja las dinámicas internas de una organización que ha tenido que adaptarse a las necesidades cambiantes de sus miembros.
La decisión de Navarro de no buscar un tercer mandato puede interpretarse como un intento de evitar una polarización que podría haber debilitado a la CEV en un momento en que la unidad es más crucial que nunca. La transición hacia un nuevo liderazgo será observada de cerca por todos los sectores empresariales, ya que las decisiones que se tomen en los próximos meses tendrán un impacto significativo en el futuro de la patronal y, por ende, en la economía valenciana.
La CEV se enfrenta ahora a un periodo de incertidumbre, pero también de oportunidades. La llegada de Lafuente podría traer consigo nuevas ideas y enfoques que podrían revitalizar la organización y fortalecer su papel en la defensa de los intereses empresariales de la Comunidad Valenciana. Con la mirada puesta en el futuro, los empresarios valencianos esperan que esta transición se traduzca en un liderazgo efectivo y en una mayor cohesión dentro de la patronal.