El Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha dado un paso significativo en la atención a pacientes de alto riesgo quirúrgico mediante la implementación de la Terapia de Presión Negativa (TPN). Esta técnica, que ha sido adoptada en procedimientos de ginecología oncológica y cesáreas, busca reducir las complicaciones postoperatorias en mujeres que presentan factores de riesgo. Desde su introducción hace dos años, la TPN ha sido utilizada en casi 100 mujeres en el área de ginecología oncológica y alrededor de 150 pacientes sometidas a cesáreas de alto riesgo.
La Terapia de Presión Negativa consiste en un apósito especial que se conecta a una bomba de vacío portátil. Este dispositivo aplica presión negativa sobre la herida quirúrgica cerrada, lo que favorece su cicatrización. Las pacientes llevan este sistema durante aproximadamente una semana, sujeto a un cinturón o a la ropa, lo que les permite mantener su movilidad durante el proceso de recuperación. Inicialmente, la TPN se utilizaba solo para el manejo de heridas complicadas en ginecología oncológica, pero su eficacia ha llevado a su uso en pacientes de alto riesgo, quienes pueden presentar complicaciones debido a factores como obesidad, diabetes mal controlada, o antecedentes de heridas quirúrgicas.
### Beneficios de la Terapia de Presión Negativa
El jefe de la Sección de Ginecología Oncológica de La Fe, Santiago Domingo, ha destacado que la principal ventaja de la TPN es su capacidad para minimizar las complicaciones en la herida quirúrgica. Esto incluye problemas a nivel superficial, profundo y complejo, como seromas o acumulación de suero, que pueden impactar negativamente en la recuperación de la paciente. Además, estas complicaciones pueden prolongar la estancia hospitalaria y aumentar las tasas de reingreso, lo que representa un desafío tanto para las pacientes como para el sistema de salud.
En el ámbito de la obstetricia, la TPN se está introduciendo en cesáreas de alto riesgo, especialmente en mujeres con un índice de masa corporal superior a 35 o aquellas con diabetes insulinizada y control deficiente. Los tocoginecólogos de La Fe, Ferran Sanz y Amparo Carrasco, han coincidido en que esta terapia profiláctica es eficaz para reducir el riesgo de infecciones en pacientes consideradas de alto riesgo. La implementación de la TPN no solo mejora la recuperación postoperatoria de las pacientes, sino que también optimiza los recursos sanitarios, lo que es un aspecto crucial en el contexto actual de la atención médica.
La TPN se ha convertido en una herramienta valiosa en la lucha contra las complicaciones quirúrgicas, y su uso en el Hospital La Fe es un ejemplo de cómo la innovación puede transformar la atención médica. La terapia no solo se centra en el tratamiento de las complicaciones, sino que también actúa como una medida preventiva, lo que es especialmente importante en un entorno donde la salud de las mujeres es una prioridad.
### Avances en la Atención Sanitaria para Mujeres
El gerente de la Agrupación Sanitaria Interdepartamental Valencia Sur y de La Fe, José Luis Poveda, ha enfatizado que la implementación de la TPN representa un avance significativo en la atención sanitaria para mujeres con factores de riesgo elevado en sus intervenciones. Este enfoque no solo se centra en la reducción de complicaciones, sino que también busca acortar la estancia hospitalaria, lo que beneficia tanto a las pacientes como al sistema de salud en general.
La TPN es un ejemplo de cómo la tecnología y la innovación pueden integrarse en la atención médica para mejorar los resultados de salud. A medida que se continúan realizando estudios y se recopilan datos sobre la eficacia de esta terapia, es probable que su uso se expanda aún más en el futuro, beneficiando a un mayor número de pacientes.
En resumen, el Hospital La Fe está a la vanguardia en la adopción de nuevas tecnologías que mejoran la atención a mujeres de alto riesgo quirúrgico. La Terapia de Presión Negativa no solo representa un avance en la prevención de complicaciones, sino que también es un testimonio del compromiso del hospital con la salud y el bienestar de sus pacientes. A medida que más hospitales consideren la implementación de técnicas similares, se espera que la calidad de la atención médica continúe mejorando, beneficiando a miles de mujeres en situaciones similares.