La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha inaugurado una nueva pasarela ciclopeatonal que conecta Museros y Massalfassar, situada sobre la autovía V-21. Esta infraestructura, que se extiende a lo largo de 75 metros, se ha diseñado con un enfoque en la sostenibilidad y la mejora de la movilidad en la región. La pasarela, que cuenta con un diseño en arco y un tablero de cercha convencional, tiene un ancho total de 5 metros y está equipada con rampas de acceso de 4,30 metros en ambos lados de la autovía. Esta obra no solo facilita el tránsito de peatones y ciclistas, sino que también contribuye a la reducción del estacionamiento de vehículos en la arena de la playa cercana.
### Características de la Pasarela y su Impacto en la Movilidad
La nueva pasarela ciclopeatonal es un proyecto que responde a las necesidades de movilidad sostenible en la región. Con un recorrido total de 335 metros, incluye un primer tramo de rampa de 127 metros, la pasarela de 75 metros y una rampa de acceso a la playa de 133 metros. Esta infraestructura permite que los usuarios de la playa puedan aparcar sus vehículos en el polígono industrial del Mediterráneo y acceder a la playa de manera segura y cómoda. La directora general de Infraestructuras Viarias, María José Martínez Ruzafa, ha destacado que esta iniciativa no solo mejorará la conectividad entre Museros y Massalfassar, sino que también fomentará un uso más responsable del espacio público y la protección del entorno natural.
La pasarela está diseñada para ser accesible para todos, lo que incluye a personas con movilidad reducida. Esto es un paso importante hacia la inclusión y la igualdad de oportunidades en el acceso a espacios recreativos y naturales. Además, al evitar que los coches estacionen en la arena, se protege el ecosistema costero y se mejora la experiencia de los visitantes a la playa.
### Financiación y Futuro del Proyecto
El proyecto ha sido financiado en su totalidad por la Unión Europea a través del programa Next Generation EU, con un presupuesto total de 1,51 millones de euros. Esta inversión es parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que busca impulsar proyectos que contribuyan a la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida en las comunidades locales. La directora general ha enfatizado que la pasarela no solo es una mejora en la infraestructura, sino que también es un ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes niveles de gobierno y organismos internacionales puede resultar en beneficios tangibles para la comunidad.
La inauguración de esta pasarela es un paso significativo hacia la creación de un entorno más sostenible y accesible. Se espera que, con el tiempo, más proyectos de este tipo se implementen en la región, promoviendo un estilo de vida más activo y saludable entre los ciudadanos. La pasarela ciclopeatonal entre Museros y Massalfassar es un modelo a seguir para futuras iniciativas que busquen mejorar la movilidad y la calidad de vida en otras áreas de la comunidad.