El aeropuerto de Valencia, ubicado en Manises, ha experimentado un notable crecimiento en el número de pasajeros, alcanzando más de 6,7 millones de viajeros hasta julio de 2025. Este aumento constante en la actividad aeroportuaria ha llevado a la compañía de bajo coste Wizz Air a anunciar la apertura de dos nuevas rutas que conectarán Valencia con destinos internacionales. Estas novedades son una excelente noticia para los viajeros que buscan opciones de vuelo más accesibles y variadas.
### Nuevas Rutas Internacionales
Wizz Air ha revelado que comenzará a operar vuelos desde Valencia hacia Venecia, Italia, y Iași, Rumanía. La conexión con Iași es especialmente significativa, ya que es un destino que no contaba con vuelos directos desde Valencia desde que Blue Air suspendió sus operaciones hace casi una década. La primera salida hacia Iași está programada para el 28 de octubre de 2025, con dos frecuencias semanales, los martes y sábados. Por otro lado, la ruta hacia Venecia comenzará el 1 de diciembre de 2025, con cuatro vuelos semanales, programados para los lunes, miércoles, viernes y domingos.
Estas nuevas conexiones no solo diversifican las opciones de viaje para los pasajeros, sino que también refuerzan la posición del aeropuerto de Valencia como un punto estratégico para el turismo y los negocios. La llegada de Wizz Air a estos destinos se suma a la creciente competencia en el sector aéreo, donde otras aerolíneas como Ryanair y Air Nostrum ya operan en la ruta hacia Venecia, lo que promete beneficios adicionales para los viajeros en términos de precios y horarios.
### Crecimiento Sostenido y Competitividad
El crecimiento del aeropuerto de Valencia no es un fenómeno aislado. En los últimos años, la instalación ha visto un aumento constante en el número de pasajeros, lo que refleja una tendencia positiva en el sector turístico de la región. Este crecimiento ha sido impulsado por la recuperación del turismo tras la pandemia y la expansión de las operaciones de diversas aerolíneas de bajo coste.
Wizz Air, en particular, ha reportado un incremento del 70% en el número de pasajeros con origen o destino en Valencia durante el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento es un indicativo de la demanda creciente por vuelos asequibles y la preferencia de los viajeros por las aerolíneas de bajo coste.
Con la adición de estas nuevas rutas, Wizz Air se posiciona como el segundo operador más importante del aeropuerto de Valencia, solo superado por Ryanair. La compañía húngara ofrecerá un total de 13 conexiones desde y hacia Manises, lo que representa una oferta significativa para los viajeros que buscan opciones de vuelo económicas y convenientes.
La competencia entre aerolíneas es un factor clave que beneficia a los consumidores, ya que fomenta la reducción de precios y la mejora de servicios. A medida que más aerolíneas se suman a la oferta de vuelos desde Valencia, los pasajeros tienen la oportunidad de elegir entre una variedad de horarios y tarifas, lo que les permite planificar sus viajes de manera más flexible.
Además, el crecimiento del aeropuerto de Valencia tiene un impacto positivo en la economía local, ya que atrae a turistas que contribuyen al desarrollo del sector servicios, incluyendo hoteles, restaurantes y actividades recreativas. Este efecto multiplicador es esencial para la recuperación económica de la región, especialmente en un contexto post-pandemia.
La apertura de nuevas rutas también puede estimular el interés por Valencia como destino turístico, lo que podría resultar en un aumento en la inversión en infraestructura y servicios turísticos. Con un enfoque en la sostenibilidad y la calidad del servicio, el aeropuerto de Valencia está bien posicionado para continuar su trayectoria de crecimiento y convertirse en un hub importante en el sur de Europa.
En resumen, la expansión de Wizz Air con nuevas rutas hacia Venecia e Iași es una excelente noticia para el aeropuerto de Valencia y sus pasajeros. Este crecimiento no solo mejora la conectividad internacional de la región, sino que también refuerza la competitividad del aeropuerto en el mercado aéreo. A medida que más viajeros eligen Valencia como su punto de partida o destino, se espera que el aeropuerto continúe evolucionando y adaptándose a las necesidades del mercado, ofreciendo más opciones y mejores servicios a sus usuarios.